Paritaria central: no hubo propuesta formal y se decidió pasar a un cuarto intermedio

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 en Casa de Gobierno

Provinciales29/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

molina-delfor-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las reuniones paritarias entre el gobierno provincial y los gremios se retomaron esta mañana, con los representantes de la administración central en primer turno. Luego de una hora de reunión, los representantes de ATE y UPCN reconocieron que no hubo oferta formal y acordaron un cuarto intermedio hasta un nuevo encuentro. La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 hs. El objetivo es determinar el incremento salarial para el trimestre de abril, mayo y junio.

Jorge Molina, secretario general de UPCN, explicó a la salida del encuentro: “el número del desfasaje es público y notorio. Hay una inflación según del 9,5% y en la política general la suba fue de un 5%. Pero también tenemos que considerar que hemos implementado una política de mínimo garantizado que a muchos compañeros les permitió estar por sobre el porcentaje del 9,5, aunque también reclamamos porque tenemos una base salarial muy baja que necesitamos atender. Estamos discutiendo el desfasaje, pero sobre todo en este segundo trimestre una política salarial distinta y nueva que se tiene que implementar”.

En tanto, el Ministro de Economía, Pablo Olivares, expresó: “en el trimestre pasado un 70% del personal representado por el escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación. Respecto al 30% superior de la pirámide, a lo largo de nuestra gestión hemos otorgado incrementos que para ese sector, como resultado de determinados ítems que potencian el aumento, han tenido incrementos que fueron inclusive superiores a la inflación acumulada desde diciembre del año 24 a marzo de 2025. Esto no quiere decir que el gobierno niegue la posibilidad de discutir alternativas de recomposición salarial”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias