Con el fin de agilizar trámites, Santa Fe avanza hacia la digitalización de todos los poderes del Estado

En marzo se conformó la Unidad de Gestión, integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que busca “generar una verdadera transformación de la administración y de la gestión de todo el Estado provincial santafesino”.

Provinciales07/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-18

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Impulsada por el Gobierno Provincial y con el objetivo de continuar avanzando en la transformación digital del Estado santafesino en beneficio de la ciudadanía, fue conformada la Unidad de Gestión integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Para dar inicio al trabajo conjunto se realizó un encuentro, que se desarrolló en Casa de Gobierno en Santa Fe, del que participaron los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, secretarios ministeriales, y representantes legislativos y judiciales, Defensoría Pública y Ministerio Público de la Acusación.

Al respecto, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, contó que se conformó “la Unidad de Gestión que prevé la ley 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, que es una ley que tiende a la reforma del Estado a partir de la aplicación de nuevas tecnologías de gestión, y fundamentalmente tiende al gobierno digital, a la transformación digital del Estado y a la ciudadanía digital”.

Se trata de “una mesa de trabajo para todos los poderes y generar una verdadera transformación de la administración y de la gestión de todo el Estado provincial santafesino”, remarcó la funcionaria, destacando que “es importante porque hoy el Estado funciona desde una lógica bastante endógena, concentrado en sus propios procesos, y eso deriva en una fragmentación de las lógicas de actuación del Estado. Uno puede ver cuando hace un trámite en el Ejecutivo que pasa por un montón de oficinas, pero también lo puede ver cuándo va a cualquiera de los otros poderes. La interacción del Estado con el ciudadano es una interacción fragmentada, a veces también irracional”.

Galano explicó que la mencionada ley de Gobernanza de Datos “se orienta sobre una centralidad del ciudadano, es cambiar la lógica de la centralidad de los procesos administrativos de las agencias estatales a lo que el ciudadano requiere, a que el ciudadano tenga una aplicación con toda la documentación que es suya. Hoy la tiene el Estado y el ciudadano la tiene que pedir. Y esa es la gran transformación hacia la que vamos: que el ciudadano pueda disponer de su propia información y que podamos facilitar los procesos que este necesita”.

 

“Hacerle más fácil la vida al ciudadano”
Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión, ejemplificó que el objetivo que se persigue es “sacarle el rol al ciudadano de ser «ciudadano delivery», el ciudadano que lleva un papel de un lado al otro, y bajar el tiempo de burocracia que le pedimos a cada santafesino”.

En este sentido, contó que “desde el año 2024, cuando iniciamos la gestión, arrancamos un proceso de digitalización, hacia adentro el Poder Ejecutivo. Hoy se abre un nuevo camino que es que los Poderes puedan también empezar a intercambiar información entre sí, esa información que ya tiene el Estado pero no la interopera. Es decir, cada uno tiene un sistema estanco, cada uno ve al ciudadano como una persona distinta. Entonces llega ahora un proceso de unificación, de interoperabilidad entre un sistema y otro, donde la idea es que el ciudadano tenga tiempo para su vida personal, no tiempo para resolver un problema que es nuestro, del Estado. Hacerle más fácil la vida a cada uno de los santafesinos”.

La Unidad de Gestión compuesta por integrantes de los tres Poderes del Estado tendrá también “un equipo de trabajo que proponga cuál es la innovación que hay que lograr y cuáles son los sistemas que tienen que interpretar. Así que es un trabajo largo de reunión frecuente y que poco a poco vamos a ir estableciendo nuevas pautas y mecanismos de trabajo para lograrlo”, finalizó Tabares.

 

“Territorio 5.0”
Vale agregar que como parte del proceso de innovación del Estado y la administración pública, el Gobierno de Santa Fe estableció el programa Territorio 5.0. Entre las diversas acciones dispuestas, una es la despapelización del Estado, que propone reducir un 80 % de este material al finalizar la gestión, en 2027. En ese marco, a febrero de 2024 ya se descartaron más de 70 toneladas de papel, el cual es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias