Pensiones por discapacidad: algunas personas deberán viajar más de 400 km para las auditorías

En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.

Provinciales03/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pensioes por discapacidad

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno nacional citó a todos los que tienen una pensión por discapacidad a una auditoría. Para la misma, deben asistir con los estudios médicos que corroboren la discapacidad, además de la historia clínica.

En el gran Santa Fe 40 mil personas que tienen pensión por discapacidad, recibieron telegramas para presentarse a la auditoria. El principal inconveniente es conseguir turnos en los efectores públicos para realizarse los estudios médicos que corroboren la patología por la cual son beneficiarios de la pensión.

Pero se sumó un nuevo problema, que es la distancia que tienen que recorrer para presentarse a la auditoria. Por ejemplo, todos los del departamento 9 de Julio, tienen que viajar a Rafaela, y todo los de General Obligado a Reconquista, con gente que tendrá que recorrer hasta 600 kilómetros de distancia.

María Eugenia Carrú, secretaria de Salud y Discapacidad de Tostado, explicó que "esta no es la primera vez que se hacen las auditorias, en una época se daban de baja automáticamente en base a la carpeta con la historia clínica. Esta vez es diferente porque se citó a todas las personas a un sanatorio en Rafaela, en un lapso de tres o cuatro días. Son miles de personas las que están citadas el mismo día".

Es entonces que surge la dificultad, ya que se encuentran a 250 kilómetros de Rafaela y hay un solo colectivo, y ya están agotados los pasajes. La cuenta que sacamos es que necesitaríamos 21 colectivos porque las personas con discapacidad van acompañadas y el municipio no puede afrontar este gasto. Y las personas que tienen la pensión no son millonarios, cobran 190 mil pesos y los pasajes para dos le pueden costar 150 mil".

Además, remarcan que "las personas que más discapacidad tienen son los que menos van a poder acceder a las juntas". Por ejemplo, los que están en silla postural, ya que los colectivos no están adaptados; personas con sondas, o con botón gástrico.

"Consideramos que son necesarias las auditorias, pero sí pueden ser más cercanas y accesibles a las personas" concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias