La pobreza bajó y alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024, según el Indec

Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.

Nacionales31/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-argentina

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La pobreza impactó al 38,1% de la población de Argentina al cierre de 2024, según el informe que publicó este lunes el Indec. Se trata de una considerable caída en comparación con el 52,9% que se había registrado en el primer semestre de 2024. Por su parte, la indigencia en el segundo semestre del 2024 fue del 8,2%.

Leer más: La desocupación en el Gran Santa Fe fue del 5,1% en el cuatro trimestre de 2024, según el Indec

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente, se explica en el informe. En el caso de la indigencia, se registró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.

En números, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 de personas. Dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa a 2.451.657 personas indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, informaron que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, es del 16%.

Por su parte, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares fue del $952.313.

Otros números
En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5% en el segundo semestre de 2024. Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). De esta manera, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
539398391_18474792604079661_4628484196504398443_n

El CEF festejó sus 40 años de vida

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/08/2025

El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas

27415-paritariamunicipal13

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/08/2025

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias