
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Nacionales31/03/2025La pobreza impactó al 38,1% de la población de Argentina al cierre de 2024, según el informe que publicó este lunes el Indec. Se trata de una considerable caída en comparación con el 52,9% que se había registrado en el primer semestre de 2024. Por su parte, la indigencia en el segundo semestre del 2024 fue del 8,2%.
Leer más: La desocupación en el Gran Santa Fe fue del 5,1% en el cuatro trimestre de 2024, según el Indec
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente, se explica en el informe. En el caso de la indigencia, se registró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.
En números, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 de personas. Dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa a 2.451.657 personas indigentes.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, informaron que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, es del 16%.
Por su parte, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares fue del $952.313.
Otros números
En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5% en el segundo semestre de 2024. Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). De esta manera, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo