La pobreza bajó y alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024, según el Indec

Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.

Nacionales31/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-argentina

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La pobreza impactó al 38,1% de la población de Argentina al cierre de 2024, según el informe que publicó este lunes el Indec. Se trata de una considerable caída en comparación con el 52,9% que se había registrado en el primer semestre de 2024. Por su parte, la indigencia en el segundo semestre del 2024 fue del 8,2%.

Leer más: La desocupación en el Gran Santa Fe fue del 5,1% en el cuatro trimestre de 2024, según el Indec

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente, se explica en el informe. En el caso de la indigencia, se registró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.

En números, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 de personas. Dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa a 2.451.657 personas indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, informaron que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, es del 16%.

Por su parte, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares fue del $952.313.

Otros números
En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5% en el segundo semestre de 2024. Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). De esta manera, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias