
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia.
Nacionales04/03/2025La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Advirtió que la emergencia climática que atraviesa el planeta «es fundamentalmente una crisis de salud». La asociación entre el calentamiento global y su efecto en los cuerpos no es nueva, pero su énfasis apunta en un sentido: «No se está haciendo lo suficiente» y «urge tomar medidas» porque el impacto no es una cuestión a futuro. Sucede aquí y ahora.
Según un informe difundido por Amnistía Internacional en octubre del año pasado, los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales y ciclones tropicales, «representan una grave amenaza para el derecho de las personas a la salud física y mental. No solo hay personas muertas y heridas como resultado de estos fenómenos, sino que también los centros de salud pública pueden sufrir daños y destrucción, y pueden propagarse enfermedades entre personas desplazadas». El documento cita una estimación del Foro Económico Mundial: antes de 2050 el cambio climático causará la muerte de 14,5 millones de personas.
Cabe recordar que investigaciones recientes evidenciaron que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná –que a su vez daña los humedales, reservorios que se deberían proteger para mitigar el cambio climático– elevó el número de pacientes infartados en Rosario y en la región.
Desprotegidos
Antonella Risso es consultora ambiental, fue coordinadora técnica de la organización Salud sin Daño y trabajó en la elaboración de guías de la OMS para la preparación de los hospitales para la sostenibilidad, advierte que el impacto del cambio climático incluye potenciar o agravar problemas preexistentes. «Algunos de esos impactos, que llevan mucho tiempo presentes, como el dengue o la contaminación del aire por incendios, toman nuevas escalas con el cambio climático acelerándose», señala.
En este contexto, la especialista remarca que América Latina debe prestar especial atención al dengue: «Si miramos los datos de la Organización Panamericana de Salud y de la OMS, vemos que en nuestra región los casos de dengue se triplicaron entre 2023 y 2024. Esto pone en jaque y desafía a cualquier sistema por más experiencia que tenga. La cantidad de casos requiere estrategias más robustas y coordinación permanente a nivel nacional y regional, algo de lo que lamentablemente Argentina hoy reniega. No investigar ni abordar dengue y cambio climático con perspectiva de salud pone en peligro a la población».
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.