Para la OMS, el calentamiento global representa una crisis de salud

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia.

Nacionales04/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

calentamiento global

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Advirtió que la emergencia climática que atraviesa el planeta «es fundamentalmente una crisis de salud». La asociación entre el calentamiento global y su efecto en los cuerpos no es nueva, pero su énfasis apunta en un sentido: «No se está haciendo lo suficiente» y «urge tomar medidas» porque el impacto no es una cuestión a futuro. Sucede aquí y ahora.

Según un informe difundido por Amnistía Internacional en octubre del año pasado, los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales y ciclones tropicales, «representan una grave amenaza para el derecho de las personas a la salud física y mental. No solo hay personas muertas y heridas como resultado de estos fenómenos, sino que también los centros de salud pública pueden sufrir daños y destrucción, y pueden propagarse enfermedades entre personas desplazadas». El documento cita una estimación del Foro Económico Mundial: antes de 2050 el cambio climático causará la muerte de 14,5 millones de personas.

Cabe recordar que investigaciones recientes evidenciaron que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná –que a su vez daña los humedales, reservorios que se deberían proteger para mitigar el cambio climático– elevó el número de pacientes infartados en Rosario y en la región.

Desprotegidos
Antonella Risso es consultora ambiental, fue coordinadora técnica de la organización Salud sin Daño y trabajó en la elaboración de guías de la OMS para la preparación de los hospitales para la sostenibilidad, advierte que el impacto del cambio climático incluye potenciar o agravar problemas preexistentes. «Algunos de esos impactos, que llevan mucho tiempo presentes, como el dengue o la contaminación del aire por incendios, toman nuevas escalas con el cambio climático acelerándose», señala.

En este contexto, la especialista remarca que América Latina debe prestar especial atención al dengue: «Si miramos los datos de la Organización Panamericana de Salud y de la OMS, vemos que en nuestra región los casos de dengue se triplicaron entre 2023 y 2024. Esto pone en jaque y desafía a cualquier sistema por más experiencia que tenga. La cantidad de casos requiere estrategias más robustas y coordinación permanente a nivel nacional y regional, algo de lo que lamentablemente Argentina hoy reniega. No investigar ni abordar dengue y cambio climático con perspectiva de salud pone en peligro a la población».

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias