Para la OMS, el calentamiento global representa una crisis de salud

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia.

Nacionales04/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

calentamiento global

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado de alerta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Advirtió que la emergencia climática que atraviesa el planeta «es fundamentalmente una crisis de salud». La asociación entre el calentamiento global y su efecto en los cuerpos no es nueva, pero su énfasis apunta en un sentido: «No se está haciendo lo suficiente» y «urge tomar medidas» porque el impacto no es una cuestión a futuro. Sucede aquí y ahora.

Según un informe difundido por Amnistía Internacional en octubre del año pasado, los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales y ciclones tropicales, «representan una grave amenaza para el derecho de las personas a la salud física y mental. No solo hay personas muertas y heridas como resultado de estos fenómenos, sino que también los centros de salud pública pueden sufrir daños y destrucción, y pueden propagarse enfermedades entre personas desplazadas». El documento cita una estimación del Foro Económico Mundial: antes de 2050 el cambio climático causará la muerte de 14,5 millones de personas.

Cabe recordar que investigaciones recientes evidenciaron que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná –que a su vez daña los humedales, reservorios que se deberían proteger para mitigar el cambio climático– elevó el número de pacientes infartados en Rosario y en la región.

Desprotegidos
Antonella Risso es consultora ambiental, fue coordinadora técnica de la organización Salud sin Daño y trabajó en la elaboración de guías de la OMS para la preparación de los hospitales para la sostenibilidad, advierte que el impacto del cambio climático incluye potenciar o agravar problemas preexistentes. «Algunos de esos impactos, que llevan mucho tiempo presentes, como el dengue o la contaminación del aire por incendios, toman nuevas escalas con el cambio climático acelerándose», señala.

En este contexto, la especialista remarca que América Latina debe prestar especial atención al dengue: «Si miramos los datos de la Organización Panamericana de Salud y de la OMS, vemos que en nuestra región los casos de dengue se triplicaron entre 2023 y 2024. Esto pone en jaque y desafía a cualquier sistema por más experiencia que tenga. La cantidad de casos requiere estrategias más robustas y coordinación permanente a nivel nacional y regional, algo de lo que lamentablemente Argentina hoy reniega. No investigar ni abordar dengue y cambio climático con perspectiva de salud pone en peligro a la población».

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias