
La Ley de Reiterancia aprobada "termina con la puerta giratoria"
Con la reiterancia se busca evitar que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.
El debate sobre la reelección del Gobernador y el escenario fragmentado marcan la opción de convencionales constituyentes en la Provincia. Según la encuesta realizada por la consultora Entropía, el oficialismo, por el momento, es el más elegido.
Provinciales19/02/2025La provincia de Santa Fe se encuentra ante un momento histórico: la elección de convencionales constituyentes para reformar su Constitución después de 62 años. Sin embargo, este proceso no está exento de tensiones políticas, ya que uno de los puntos más debatidos es la posibilidad de habilitar la reelección del Gobernador. Con un escenario electoral altamente fragmentado y un peronismo dividido, la contienda se vuelve clave para la configuración del futuro político santafesino.
Un relevamiento clave para el escenario electoral
El informe de Entropía Consultora se basa en un estudio cuantitativo realizado con una muestra representativa de 1.025 casos efectivos en la provincia de Santa Fe, ponderados por género, edad y ubicación geográfica. Se utilizaron encuestas CAWI (Computer Assisted Web Interviewing), con un margen de error de ±3,06% y un nivel de confianza del 95%. Este relevamiento permite analizar la imagen de figuras nacionales y provinciales, las preferencias de los votantes y la intención de voto de cara a la elección de convencionales constituyentes.
Figuras públicas nacionales: polarización y rechazo
El análisis de las figuras políticas nacionales revela un panorama de fuerte polarización. Javier Milei es quien obtiene el mejor diferencial de imagen, con +9%, mientras que Mauricio Macri mantiene un perfil moderado, con un 25% de imagen regular y un diferencial de -22,7%. En el otro extremo, Cristina Fernández de Kirchner es la figura con mayor nivel de rechazo, con un 48,2% de imagen «muy mala» y un diferencial de -35,7%. La polarización sigue siendo un factor determinante en la percepción del electorado santafesino.
Un escenario electoral complejo
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista del oficialismo provincial, se perfila como el candidato mejor posicionado. Su imagen pública muestra un diferencial positivo de +19,3%, destacándose sobre otras figuras políticas provinciales. Su alto nivel de conocimiento, del 96,7%, le otorga una ventaja inicial sobre sus competidores.
Por otro lado, el peronismo enfrenta la elección en un estado de profunda fragmentación, con tres listas que no logran articular un liderazgo unificado. Entre ellas, la del excandidato a gobernador Marcelo Lewandowski tiene una leve ventaja con un diferencial de imagen de +1,1%. A su vez, la izquierda y otras fuerzas políticas también buscan consolidarse en un electorado atento a los cambios institucionales.
Las preferencias del electorado y los perfiles de candidatos
El informe de Entropía Consultora revela que el electorado santafesino muestra una inclinación hacia candidatos con perfiles alejados de la política tradicional. Mientras que en anteriores Elecciones los outsiders provenientes de los medios de comunicación habían logrado captar el interés ciudadano, en esta ocasión las preferencias se centran en empresarios exitosos y líderes sociales con trayectoria barrial.
Entre los votantes de Javier Milei, el empresariado aparece como una opción atractiva, mientras que quienes apoyaron a Sergio Massa en el balotaje presidencial de 2023 prefieren figuras con arraigo social. Esta tendencia pone en jaque la estrategia de los partidos tradicionales y obliga a un replanteo de las campañas electorales en curso.
Intención de voto: el oficialismo con ventaja, pero con una oposición latente
En cuanto a intención de voto, Pullaro encabeza con un 32,4%, capitalizando su imagen positiva y el respaldo a su gestión. Sin embargo, la oposición en su conjunto aún representa un porcentaje mayor del electorado, con un 47,3% de indecisos o votantes distribuidos en otras listas. Este dato indica que la competencia sigue abierta y que las campañas jugarán un papel clave en los resultados finales.
En el Departamento de Rosario, que representa casi el 40% del padrón electoral, se observa un escenario más reñido. La dispersión del voto peronista y el crecimiento de fuerzas alternativas podrían dificultar el dominio del oficialismo en esta región clave.
Un proceso constitucional con impacto en la gobernabilidad
Más allá del resultado electoral, el verdadero desafío se presentará en la reforma en sí. El sistema D’Hont garantizará que ninguna fuerza obtenga una mayoría absoluta, lo que obligará a acuerdos entre los distintos sectores. La posibilidad de una reelección del gobernador será uno de los puntos centrales del debate y podría generar tensiones tanto dentro como fuera de la Convención Constituyente.
En conclusión, Santa Fe enfrenta un proceso de transformación política con múltiples aristas. Con un oficialismo bien posicionado, pero sin asegurarse la mayoría, la negociación y el consenso se perfilan como elementos fundamentales para definir el futuro institucional de la provincia.
Con la reiterancia se busca evitar que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.
Se abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores.
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero.
Son 20 los profesionales que participarán en la subasta que realiza el Gobierno provincial, que se llevará a cabo el 15 de marzo en Rosario. Allí se rematarán más de 100 lotes entre motos, autos e inmuebles que fueron incautados al delito.
Fue por una diferencia de 10 puntos. No fue unánime como en otras ocasiones, pero este sindicato volvió a actuar como en otras oportunidades.
Ante la posibilidad de un conflicto gremial, José Goity remarcó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando". Anticipó que se descontará el día a los docentes que no trabajen
Se trata de un órgano integrado por representantes de los 3 poderes del Estado. El avance en las políticas de justicia y seguridad, como objetivo principal de la mesa de diálogo institucional.
En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el Senado le dio dictamen en comisión el proyecto de Ficha Limpia, uno de los más esperados además del que propone la suspensión de las PASO de este año. El proyecto ya está listo para ser incluido en las sesiones de la Cámara alta.
Ante la posibilidad de un conflicto gremial, José Goity remarcó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando". Anticipó que se descontará el día a los docentes que no trabajen
El Gobierno de Javier Milei oficializó la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, y FAA mostró su preocupación.
Fue por una diferencia de 10 puntos. No fue unánime como en otras ocasiones, pero este sindicato volvió a actuar como en otras oportunidades.
Se estableció la fecha para los distintos grupos de beneficiarios existentes en tal sentido. Será casi a fin de mes.
Son 20 los profesionales que participarán en la subasta que realiza el Gobierno provincial, que se llevará a cabo el 15 de marzo en Rosario. Allí se rematarán más de 100 lotes entre motos, autos e inmuebles que fueron incautados al delito.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones el Senado parobó la suspensión de las PASO para este año.
El Ejército de Israel confirmó que los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, fueron identificados. Sin embargo, el tercer cuerpo entregado por Hamas no corresponde a Shiri Bibas, su madre. Según informó el Ejército, los dos niños fueron asesinados en cautiverio en noviembre de 2023.
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero.
Se abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores.