Elecciones de convencionales constituyentes: «Unidos» se posiciona como la fuerza a vencer

El debate sobre la reelección del Gobernador y el escenario fragmentado marcan la opción de convencionales constituyentes en la Provincia. Según la encuesta realizada por la consultora Entropía, el oficialismo, por el momento, es el más elegido.

Provinciales19/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PAGINA-7

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe se encuentra ante un momento histórico: la elección de convencionales constituyentes para reformar su Constitución después de 62 años. Sin embargo, este proceso no está exento de tensiones políticas, ya que uno de los puntos más debatidos es la posibilidad de habilitar la reelección del Gobernador. Con un escenario electoral altamente fragmentado y un peronismo dividido, la contienda se vuelve clave para la configuración del futuro político santafesino.

Un relevamiento clave para el escenario electoral
El informe de Entropía Consultora se basa en un estudio cuantitativo realizado con una muestra representativa de 1.025 casos efectivos en la provincia de Santa Fe, ponderados por género, edad y ubicación geográfica. Se utilizaron encuestas CAWI (Computer Assisted Web Interviewing), con un margen de error de ±3,06% y un nivel de confianza del 95%. Este relevamiento permite analizar la imagen de figuras nacionales y provinciales, las preferencias de los votantes y la intención de voto de cara a la elección de convencionales constituyentes.

Figuras públicas nacionales: polarización y rechazo
El análisis de las figuras políticas nacionales revela un panorama de fuerte polarización. Javier Milei es quien obtiene el mejor diferencial de imagen, con +9%, mientras que Mauricio Macri mantiene un perfil moderado, con un 25% de imagen regular y un diferencial de -22,7%. En el otro extremo, Cristina Fernández de Kirchner es la figura con mayor nivel de rechazo, con un 48,2% de imagen «muy mala» y un diferencial de -35,7%. La polarización sigue siendo un factor determinante en la percepción del electorado santafesino.

 
Un escenario electoral complejo
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista del oficialismo provincial, se perfila como el candidato mejor posicionado. Su imagen pública muestra un diferencial positivo de +19,3%, destacándose sobre otras figuras políticas provinciales. Su alto nivel de conocimiento, del 96,7%, le otorga una ventaja inicial sobre sus competidores.

Por otro lado, el peronismo enfrenta la elección en un estado de profunda fragmentación, con tres listas que no logran articular un liderazgo unificado. Entre ellas, la del excandidato a gobernador Marcelo Lewandowski tiene una leve ventaja con un diferencial de imagen de +1,1%. A su vez, la izquierda y otras fuerzas políticas también buscan consolidarse en un electorado atento a los cambios institucionales.

Las preferencias del electorado y los perfiles de candidatos
El informe de Entropía Consultora revela que el electorado santafesino muestra una inclinación hacia candidatos con perfiles alejados de la política tradicional. Mientras que en anteriores Elecciones los outsiders provenientes de los medios de comunicación habían logrado captar el interés ciudadano, en esta ocasión las preferencias se centran en empresarios exitosos y líderes sociales con trayectoria barrial.

Entre los votantes de Javier Milei, el empresariado aparece como una opción atractiva, mientras que quienes apoyaron a Sergio Massa en el balotaje presidencial de 2023 prefieren figuras con arraigo social. Esta tendencia pone en jaque la estrategia de los partidos tradicionales y obliga a un replanteo de las campañas electorales en curso.

Intención de voto: el oficialismo con ventaja, pero con una oposición latente
En cuanto a intención de voto, Pullaro encabeza con un 32,4%, capitalizando su imagen positiva y el respaldo a su gestión. Sin embargo, la oposición en su conjunto aún representa un porcentaje mayor del electorado, con un 47,3% de indecisos o votantes distribuidos en otras listas. Este dato indica que la competencia sigue abierta y que las campañas jugarán un papel clave en los resultados finales.

En el Departamento de Rosario, que representa casi el 40% del padrón electoral, se observa un escenario más reñido. La dispersión del voto peronista y el crecimiento de fuerzas alternativas podrían dificultar el dominio del oficialismo en esta región clave.

Un proceso constitucional con impacto en la gobernabilidad
Más allá del resultado electoral, el verdadero desafío se presentará en la reforma en sí. El sistema D’Hont garantizará que ninguna fuerza obtenga una mayoría absoluta, lo que obligará a acuerdos entre los distintos sectores. La posibilidad de una reelección del gobernador será uno de los puntos centrales del debate y podría generar tensiones tanto dentro como fuera de la Convención Constituyente.

En conclusión, Santa Fe enfrenta un proceso de transformación política con múltiples aristas. Con un oficialismo bien posicionado, pero sin asegurarse la mayoría, la negociación y el consenso se perfilan como elementos fundamentales para definir el futuro institucional de la provincia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias