
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El gremio de los maestros (Amsafé) definirá este viernes en asamblea provincial si acepta o rechaza la propuesta y si el lunes próximo comienzan las clases. La conducción sindical adelantó que la oferta resulta "insuficiente"
Provinciales19/02/2025Pese a lo prematuro de las convocatorias a paritaria docente, se reedita un clásico en la previa del inicio de clases. Los maestros nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) decidirán en asamblea provincial si aceptan o rechazan el 5 por ciento de suba salarial propuesto por el gobierno provincial para el primer trimestre. De modo que la comunidad educativa deberá esperar su resolución antes de armar las mochilas escolares para el comienzo del ciclo lectivo previsto para este lunes que viene. "La oferta es insuficiente y no da cuenta de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la educación", sintetizó el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, mientras que el ministro de Hacienda santafesino, Pablo OIivares, reafirmó: “Estamos haciendo un esfuerzo para actualizar los salarios ".
La propuesta informada totaliza un 5 por ciento hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central más temprano en la paritaria del sector. Se incorporan sumas garantizadas (como también se propuso al resto de los estatales). En detalle al incremento salarial del 3,1 por ciento correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de 50 mil pesos. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 por ciento y un 7,7 por ciento más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 por ciento de aumento con 70 mil pesos garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 por ciento y un 11 por ciento más de acuerdo con la antigüedad.
Según indicó el propio gobierno provincial el aumento promedio respecto a diciembre es del "9,5 por ciento a los docentes durante el primer trimestre del año, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado".
Tras la reunión de este martes por la tarde entre los referentes gremiales de Amsafé y el sindicato de los profesores de colegios privados (Sadop) con los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, hubo una evaluación de los propios sindicalistas que fueron a la paritaria.
En un primer repaso se ponderó que la oferta incorpora algunos puntos relacionados a las condiciones de trabajo como, por ejemplo, la ratificación de que el 28 de febrero se efectivizan traslados y titularizaciones en nivel secundario y la garantía de que en nivel superior se sostienen las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, entre otras reivindicaciones del sector.
Sin embargo, para el titular de Amsafé "se trata de una propuesta insuficiente, que no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores porque hubo una pérdida salarial en 2024 con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales". El responsable del sindicato docente fue más allá: "Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se están dando señales que impliquen la recuperación del poder adquisitivo del salario. Y la situación se agrava aún más en el caso de las compañeras y de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos".
Alonso también puso sobre la mesa la situación de los pasivos del sector. "Un jubilado docente al 5 por ciento de aumento lo terminará percibiendo en mayo o junio porque lo cobra a los 60 días y serán sumas de solo 40 mil pesos", señaló.
Viernes de definiciones
Pese a las críticas, y como ocurre con un gremio que ejerce su democracia sindical plena, la oferta será puesta a consideración de los afiliados para desembocar en una asamblea provincial que tendrá lugar este viernes con las mociones que arriben de las 19 departamentales y donde en la votación se sepa si se acepta o se rechaza el 5 por ciento para el primer trimestre.
La decisión será crucial para saber si el próximo lunes comienzan o no las clases. El 24 de febrero es la fecha de inicio del calendario escolar, mientras ayer Amsafé instó a sus afiliados "a no someterse a la extorsión de los días de paro descontados".
En paralelo, mañana, el plenario de la Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina (Ctera) tiene convocado un plenario para definir si también el próximo lunes habrá paro nacional docente en todo el país.
Buena sintonía
En el marco de la reunión paritaria de los gremios de la administración central, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El clima de la paritaria dejó una señal que podría derivar en la aceptación de las centrales sindicales de los empleados de la administración central.
La propuesta (casi idéntica a los docentes) consiste en un incremento salarial del 3,1 por ciento correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50 mil pesos; y de 1,9 por ciento para febrero, con un mínimo de 70 mil pesos pesos asegurados, totalizando un aumento del 5 por ciento con un mínimo garantizado de 120 mil pesos, para el primer trimestre de 2025. Se abonará por planilla complementaria en el mes de marzo.
Al respecto, Bastia destacó que la oferta se enmarca “en la responsabilidad fiscal con la que nos manejamos, con el criterio de mantener las cuentas ordenadas y sabiendo que cumplimos con todas las obligaciones del Estado, que no es solamente la política salarial, sino la inversión en infraestructura, seguridad, atender el sistema de salud y mejorar las escuelas para que estén en condiciones”.
Esfuerzo y compromiso
Por su parte, Olivares indicó: “Estamos haciendo un esfuerzo para actualizar los salarios de los trabajadores teniendo en cuenta las variables inflacionarias y las posibilidades. De esta forma hacemos que los trabajadores de los lugares inferiores de la pirámide salarial tengan un incremento mayor en valores absolutos y relativos, esto es muy importante por el año que hemos transitado. Al reconocer una diferencia por el mes de enero, y pagarla por planilla complementaria, con el mes de febrero, el valor mínimo garantizado no va a ser inferior a 120.000 pesos, por ambos meses”, remarcó el ministro.
Por último, el funcionario indicó que “el compromiso es que transcurrido este trimestre volvamos a sentarnos para ver los incrementos a otorgar hacia adelante y analizar los acuerdos arribados en este trimestre en relación con la evolución de la inflación”.
Los paritarios por la administración central fueron el secretario general de UPCN, Jorge Molina, y el secretario adjunto de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Marcelo Delfor, entre otros.
Luego del encuentro, Delfor indicó que “quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”.
En tanto, Molina detalló “que por el trimestre, el incremento es del 5 %” y señaló que “en caso de aprobarse la propuesta se ponen en marcha las comisiones jurisdiccionales, para analizar la problemática de cada ministerio”.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Cada 16 de julio la ciudad se viste de fiesta para celebrar a nuestra patrona. El próximo domingo 20, serán los tradicionales festejos desde las 10:00hs con la celebración de la misa, 11:00 hs procesión gaucha y 12:30 hs festejos patronales con juegos, música y venta de comida y bebida
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.