
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
El Gobierno logró avanzar en Diputados con el proyecto para suspender las PASO, tras intensas negociaciones en una jornada marcada por un Congreso fragmentado
Nacionales05/02/2025Después de varias horas de discusión, se sumaron firmas claves de diputados peronistas de provincias como Catamarca y Santiago del Estero, lo que permitió alcanzar el número necesario para que el dictamen fuera aprobado.
En total, participaron 114 de los 115 diputados en la reunión de comisiones, donde el oficialismo logró 53 firmas, quedando a solo cinco de las necesarias para obtener el dictamen de mayoría. Esto obligó a una nueva ronda de negociaciones con otros bloques y representantes provinciales. Finalmente, los gobernadores peronistas de Catamarca y Santiago del Estero, junto con diputados locales, sumaron las firmas faltantes, permitiendo que el presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, confirmara la obtención del dictamen de mayoría.
¿Cuándo se tratará el proyecto para suspender las PASO?
El proyecto de suspensión de las PASO será tratado en el recinto el próximo jueves, en una sesión que también incluirá otros temas clave, como los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia. Este será un momento decisivo para medir las fuerzas políticas en el Congreso, donde los acuerdos entre bloques serán fundamentales.
La suspensión de las PASO generó un fuerte debate, ya que estas elecciones primarias son vistas como una herramienta importante para definir candidaturas y fomentar la participación ciudadana. Sin embargo, desde el oficialismo argumentan que la medida busca optimizar recursos y simplificar el calendario electoral, en un contexto económico y social complicado.
El apoyo de los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero subraya el peso de las provincias en la dinámica legislativa y en la construcción de alianzas políticas. Este respaldo fue clave para destrabar las negociaciones y avanzar con el proyecto, aunque el oficialismo sabe que el camino hacia la aprobación definitiva aún está lleno de incertidumbres.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.