
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Según se pudieron contabilizar hasta el momento, son 350 los empleados desvinculados, pero se espera que sean más en las próximas horas.
Nacionales29/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






A nadie que tenga más de 20 años hay que explicarle qué es la cooperativa láctea SanCor, pero en los últimos años, la que supo ser una de las principales firmas en el mercado, se encuentra sumida en una crisis que cada vez se profundiza más.


Lo cierto es que hoy, la cooperativa se encuentra sumida a su mínima expresión, en un proceso de reestructuración constante que implica achique, venta de plantas y desprendimientos de segmentos de comercialización.
A esto hay que sumarle un interminable conflicto con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra), fideicomisos para intentar recuperar la empresa que no prosperaron, salvatajes que no fueron tales y un endeudamiento constante, que llevaron a la firma a este complicado presente que depende de la voluntad de un ingreso de capitales o una compra salvadora, que hasta el momento no dijo presente y puede que no lo haga nunca. Así, de los cuatro millones de litros diarios de leche que supo procesar por día para hacer todo lo que uno se pueda imaginar (leche fresca, larga vida, en polvo, quesos, postres, chocolatadas, manteca, dulce de leche, etc.) hoy apenas toca los 200.000 litros.
Y a eso, en las últimas horas, se sumó una ola de despidos: la cooperativa envío aproximadamente unos 350 telegramas de despidos, argumente el cese de los servicios por cuestiones de "fuerza mayor".
"Por las razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo – CFR Art. 247 a su disposición en términos de ley – Conste”, indica el escrito recibido por los trabajadores
Estos, según relataron medios especializados, eran empleados que se desempeñaban bajo el regimen de "jornada libre", o sea, que no eran de tiempo completo o no contaban con tareas asignadas. Al mismo tiempo, se espera la llegada de más telegramas en los próximos días.
Corte de luz en SanCor
Pero si algo le faltaba a SanCor era que tener que parar una de las pocas plantas por no contar con el suminitro eléctrico que le permita estar funcionando.
Planta de Balnearia
Segpun informó el portal especializado Bichos de Campo, le cortaron la luz a la planta de la localidad cordobesa de Balnearia, de las pocas que quedaron operativas.
Así, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia Ltda., dicidió cortar el suministro en dicha fabrica, que elabora quesos semiduros, por falta de pago.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






