Goity sobre la asistencia perfecta: "El premio estímulo es una política del gobierno, no una política paritaria ni gremial"

Así lo manifestó el ministro de Educación de Santa Fe, previo al inicio de la discusión paritaria con los gremios docentes

Provinciales27/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alumnos-primaria-clases-docentes-escuelajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo 2025, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó que se mantendrá el premio a la asistencia perfecta para los docentes. Según explicó, se trata de una política de Estado y, por lo tanto, no debe ser discutida en el ámbito paritario.

Goity también brindó detalles sobre la construcción de nuevas aulas y escuelas, los programas de alfabetización, las negociaciones paritarias y la capacitación docente.

Inicio de clases y paritarias
Respecto a la posibilidad de postergaciones en el inicio del ciclo lectivo, el funcionario sostuvo que "una paritaria no puede condicionar el inicio de clases", ya que, si bien a lo largo de los años se ha naturalizado esta situación, "no debería ser así".

“Nosotros aspiramos a alcanzar un acuerdo y por eso hemos mantenido reuniones con los docentes del sector público y ya tuvimos el primer encuentro formal con los docentes privados. Estamos trabajando intensamente para presentar una propuesta consensuada que garantice el inicio de clases el 24 de febrero, aunque eso no significa que dejemos de discutir durante el año otros aspectos salariales y pedagógicos”, afirmó el ministro.

Sobre el incentivo a la asistencia docente, Goity fue tajante: “El premio, estímulo o reconocimiento a aquellos docentes que tienen regularidad en el aula es una política del gobierno, no una política paritaria ni gremial. No corresponde que se analice en una paritaria y vamos a sostenerlo porque creemos que es una medida adecuada para reconocer el compromiso de los docentes”, subrayó.

Extensión horaria y programas educativos
En relación con la extensión horaria implementada a fines de 2024, el titular de la cartera educativa aseguró que la provincia trabaja para establecer una jornada mínima de 25 horas semanales para todos los estudiantes de Santa Fe.

“No vemos inconvenientes con los docentes porque el 90% de los trabajadores ya tomaron el cargo. Solo un pequeño porcentaje requerirá reemplazos, y estamos trabajando en eso, así como en la reorganización de horarios en caso de superposiciones con otras actividades. Además, el pago no representa un problema”, explicó.

Asimismo, Goity adelantó que están dispuestos a debatir en paritarias la utilización de la hora extra, pero con un enfoque pedagógico: “No queremos que se use solo para repetir lo mismo, sino para introducir nuevos conocimientos y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes”, señaló.

En cuanto a los programas de alfabetización, el ministro destacó la implementación del "Plan Raíz", un programa universal destinado a los alumnos de primer grado. Para 2025, se expandirá a segundo grado y se aplicará de manera remedial en tercer grado "para consolidar el aprendizaje y cerrar el ciclo", detalló.

Finalmente, Goity resaltó que el trabajo en educación no se detuvo durante enero: "No solo garantizamos el inicio del ciclo lectivo, sino que seguimos trabajando en las escuelas de verano. Estamos finalizando una importante cantidad de aulas en el marco del programa Mil Aulas y en los próximos días inauguraremos establecimientos escolares clave", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias