Goity sobre la asistencia perfecta: "El premio estímulo es una política del gobierno, no una política paritaria ni gremial"

Así lo manifestó el ministro de Educación de Santa Fe, previo al inicio de la discusión paritaria con los gremios docentes

Provinciales27/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alumnos-primaria-clases-docentes-escuelajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo 2025, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó que se mantendrá el premio a la asistencia perfecta para los docentes. Según explicó, se trata de una política de Estado y, por lo tanto, no debe ser discutida en el ámbito paritario.

Goity también brindó detalles sobre la construcción de nuevas aulas y escuelas, los programas de alfabetización, las negociaciones paritarias y la capacitación docente.

Inicio de clases y paritarias
Respecto a la posibilidad de postergaciones en el inicio del ciclo lectivo, el funcionario sostuvo que "una paritaria no puede condicionar el inicio de clases", ya que, si bien a lo largo de los años se ha naturalizado esta situación, "no debería ser así".

“Nosotros aspiramos a alcanzar un acuerdo y por eso hemos mantenido reuniones con los docentes del sector público y ya tuvimos el primer encuentro formal con los docentes privados. Estamos trabajando intensamente para presentar una propuesta consensuada que garantice el inicio de clases el 24 de febrero, aunque eso no significa que dejemos de discutir durante el año otros aspectos salariales y pedagógicos”, afirmó el ministro.

Sobre el incentivo a la asistencia docente, Goity fue tajante: “El premio, estímulo o reconocimiento a aquellos docentes que tienen regularidad en el aula es una política del gobierno, no una política paritaria ni gremial. No corresponde que se analice en una paritaria y vamos a sostenerlo porque creemos que es una medida adecuada para reconocer el compromiso de los docentes”, subrayó.

Extensión horaria y programas educativos
En relación con la extensión horaria implementada a fines de 2024, el titular de la cartera educativa aseguró que la provincia trabaja para establecer una jornada mínima de 25 horas semanales para todos los estudiantes de Santa Fe.

“No vemos inconvenientes con los docentes porque el 90% de los trabajadores ya tomaron el cargo. Solo un pequeño porcentaje requerirá reemplazos, y estamos trabajando en eso, así como en la reorganización de horarios en caso de superposiciones con otras actividades. Además, el pago no representa un problema”, explicó.

Asimismo, Goity adelantó que están dispuestos a debatir en paritarias la utilización de la hora extra, pero con un enfoque pedagógico: “No queremos que se use solo para repetir lo mismo, sino para introducir nuevos conocimientos y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes”, señaló.

En cuanto a los programas de alfabetización, el ministro destacó la implementación del "Plan Raíz", un programa universal destinado a los alumnos de primer grado. Para 2025, se expandirá a segundo grado y se aplicará de manera remedial en tercer grado "para consolidar el aprendizaje y cerrar el ciclo", detalló.

Finalmente, Goity resaltó que el trabajo en educación no se detuvo durante enero: "No solo garantizamos el inicio del ciclo lectivo, sino que seguimos trabajando en las escuelas de verano. Estamos finalizando una importante cantidad de aulas en el marco del programa Mil Aulas y en los próximos días inauguraremos establecimientos escolares clave", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias