Nuevo piso para pagar ganancias que regirá a partir de este mes

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA actualizó las escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período comprendido entre enero y junio de 2025. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%.

Nacionales25/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

arca

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Trabajadores en relación de dependencia, autónomos y jubilados tendrán que tener en cuenta la actualización realizada por la ARCA para saber si en el período comprendido entre enero y junio de 2025 tendrán que pagar Impuesto a las Ganancias. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%, lo que establece nuevos montos mínimos a partir de los cuales se aplicará la retención del impuesto.

Para los trabajadores solteros sin cargas familiares, el piso para comenzar a tributar será un ingreso bruto mensual de $2.280.647, lo que equivale a un salario neto de $1.892.937. En el caso de aquellos que deduzcan a su cónyuge y dos hijos menores de 18 años, los descuentos comenzarán a aplicarse con un salario bruto de $3.024.494, correspondiente a un ingreso neto de $2.516.337. Si un trabajador deduce únicamente a dos hijos menores, el monto bruto mínimo será de $2.654.165, lo que deja un ingreso neto de $2.202.957. Estas cifras reflejan la implementación de un esquema más amplio de deducciones, una medida restablecida tras las modificaciones introducidas por la ley fiscal aprobada durante el año pasado.

Los trabajadores autónomos también se ven alcanzados por el reajuste del 11,78% en las deducciones aplicables. Los ingresos mensuales promedio para empezar a tributar son de $1.468.658 en la categoría general, mientras que para los profesionales y emprendedores, el mínimo asciende a $1.631.843.

En el caso de los jubilados, el impuesto se aplica cuando el ingreso supera el equivalente a ocho haberes mínimos. Para enero de 2025, esta cifra asciende a $2.127.256. Este umbral refleja la actualización vinculada a los índices inflacionarios del último trimestre de 2024.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
melita

Triste desenlace, falleció Melita

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/08/2025

La niña de 9 años que estaba internada desde hace un par de días en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela, y por la cual toda la comunidad estaba unida en cadena oración, perdió su vida en el día de ayer

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias