¿Habrá autorización para el pago de salarios con el Fondo de Obras Menores?

Son recursos de asignación específica, pero se han usado siempre, en parte, para gastos corrientes. El Senado le dio media sanción hace más de siete meses, pero Diputados no lo trató.

Provinciales20/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WwJ5PNGUJ_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Casi todos los años, la Legislatura de Santa Fe emite una autorización para que en forma parcial las municipalidades de segunda categoría y todas las comunas de la Provincia puedan usar para gastos corrientes el denominado Fondo de Obras Menores.
Se trata de normas de excepción, que recurren a la fórmula "autorícese (…) por única vez", aunque año tras año, esa situación se repita.
Sin embargo, en 2024 la sanción no se completó. Sólo el Senado le dio aprobación al tema, pero al cabo de casi seis meses de sesiones ordinarias, con el tema en su poder, la Cámara de Diputados no trató el expediente. Y a ese panorama se sumó que tampoco el Poder Ejecutivo Provincial lo habilitó en sesiones extraordinarias.

Así, con los plazos corriendo para la presentación de los respectivos informes de rendición de cuentas de las municipalidades y comunas, las dudas subsisten: ¿habrá ley de autorización por vía de la excepción?
Es obvio que hay administraciones que ya utilizaron parcialmente esos recursos para gastos corrientes, es decir, en el pago de sueldos o de proveedores habituales.
De hecho, desde su creación, hace ya más de dos décadas, son innumerables las oportunidades en que se votaron leyes de excepción.
Seguramente la media sanción por unanimidad y sobre tablas del Senado, el 27 de junio del año pasado, habrá parecido una señal suficiente a los gobiernos de pueblos y ciudades, en un año particularmente difícil para todo el país, por el ajuste dispuesto por el gobierno nacional.

El fondo es de "asignación específica", es decir que no se puede usar para otros fines que los dispuestos por la norma de creación.
Y se compone de recursos que equivalen al 1 % del Cálculo de Recursos para la Administración Central en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos inicial correspondiente al año anterior". Así figura en la Ley de Presupuesto de 2024 y con esos fines se distribuyeron las partidas.
Mediante sucesivas leyes de excepción se permitió que el 25 o el 50 por ciento de esos flujos de fondos no reparen calles, cordones cuneta o alcantarillas o que se compre maquinaria vial o de otro tipo para las administraciones locales. (Hubo una oportunidad, durante la pandemia, en que se llegó a pensar en usar la totalidad del fondo para otros fines).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias