Por la ola de calor y a la espera de un récord de consumo, el Gobierno refuerza las importaciones de energía

No se prevén cortes programados en empresas, pero las definiciones son “minuto a minuto”

Provinciales16/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-9

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ola de calor todavía no llegó a su pico, por lo que se espera que el consumo de luz siga en alza. Ante la urgencia, el Gobierno avanzó con la importación de electricidad desde Brasil y otros países limítrofes.

De momento, no avanzarán con cortes programados en empresas, pero las definiciones son “minuto a minuto”, comentaron fuentes al tanto del monitoreo oficial.

”Para esta temporada no se va a poder solucionar nada, las medidas serán de contingencia”, afirmaron fuentes al tanto del abastecimiento eléctrico.

Ante la llegada de la primera ola de calor, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adelantó que el pico de demanda ocurrirá el jueves. Y prevé que supere el récord histórico de consumo, que había sido de 29.653 MW en febrero de 2024.

La medida en la que avanzó el martes la Secretaría de Energía, hoy a cargo de María Tettamanti, fue la de importar energía de Brasil por 2000 MW. Se trata de casi un 10% de lo que se consume por día en tiempo real en el país.

En el sector eléctrico celebran que haya llovido en Brasil para que mejorara su situación hídrica y con ello la producción de energía hidroeléctrica. En menor medida, también se importó energía desde Bolivia y Paraguay.

En el plan de contingencia de verano oficial, hubo las gestiones para importar energía con barcos turcos que funcionan como generadores de energía flotantes, pero finalmente fueron descartadas porque no se cuenta con la infraestructura necesaria.

Una de las medidas que había generado cortocircuitos dentro del Gobierno había sido la de los cortes de luz programados. Pese a la ola de calor y el pico de consumo que se espera, en Cammesa no están analizando avanzar en ese sentido al menos para esta semana.

Hay diálogos entre el sector energético y las grandes empresas que consumen electricidad para monitorear la evolución del consumo. “Esto es la decisión de hoy, la semana que viene habrá que ver”, comentaron fuentes al tanto de las definiciones sobre la política energética.

Lo que se mira dentro del sector es la demanda y generación real del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Hubo un pico este martes a las 15, cuando se superaron los 25.000 MW de consumo, aunque se estima que con las altas temperaturas estará por encima los 26.000 MW esta tarde.

“Cuando se acerca a los 30.000 MW de demanda en tiempo real es cuando el sector energético empieza a temblar”, afirmó una fuente del sector privado.

En ese contexto, el Gobierno lleva adelante el llamado Plan de Contingencia 2024-2026, con un comité que se reúne semanalmente, que involucra a la Secretaría de Energía y a las empresas. Se están llevando a cabo negociaciones con Paraguay para obtener mayor energía de Yacyretá, dado que hoy se dividen un 50% para cada país (Argentina y Paraguay).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias