
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Se lograron 75 procesos en efectores públicos y privados de siete localidades santafesinas.
Provinciales07/01/2025Durante 2024, la provincia de Santa Fe registró 75 donaciones de órganos, por lo que fue la tercera jurisdicción a nivel nacional con más donantes. En el mismo período se agregan 45 operativos de donación de tejidos (córneas).
La participación provincial en el panorama trasplantológico también es destacada: los órganos ablacionados en efectores santafesinos permitieron 189 trasplantes.
La directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la provincia, Cecilia Andrada, puntualizó que “nuestro esfuerzo de procuración las 24 horas al día, los 7 días de la semana, apunta a que los pacientes puedan salir de la lista de espera con un implante de órganos que les cambie la calidad de vida, o en algunos casos los salve”. Y agregó que “esos 189 trasplantes posibilitados por donantes santafesinos representan más del 10 % de los 1.873 que se hicieron en todo el país en 2024. Por virtud del sistema nacional que gestiona el Incucai, una gran cantidad de receptores de estos trasplantes son de otras provincias, quienes tuvieron prioridad en la lista de espera siguiendo un algoritmo de asignación que prioriza la compatibilidad anatómica y biológica, la gravedad de la patología y otras variables”.
Por encima del promedio nacional
Otra estadística relevante es la tasa de donantes por millón de habitantes (DPMH), que muestra el índice real de participación en la donación por parte de una población determinada. Mientras que la tasa nacional fue de 17,8 DPMH en 2024, la de nuestra provincia fue de 20,6.
Como referencia comparativa de la materia en el resto del mundo, de acuerdo a los registros del año anterior, Santa Fe habría ocupado lugar número 12 a nivel internacional, por debajo de los países con más donantes del planeta (España, Estados Unidos y Portugal son los que lideran) y por encima de otros como Australia, Irlanda o Países Bajos.
Aporte creciente de efectores privados
Las estadísticas del año también señalan que de los 75 procesos realizados en Santa Fe, 56 corresponden a efectores públicos y 19 a privados.
Al respecto, la Dra. Andrada subrayó que “teniendo en cuenta que históricamente el liderazgo en la procuración ha recaído en la salud pública, por razones de políticas de Estado y por estructuras de trabajo que lo facilitan, es muy destacable el aporte creciente que viene dando el sector privado”.
Y explicó que “en buena medida esto se debe a un trabajo planificado y permanente de nuestra institución, con recorridas, capacitaciones y mecanismos minuciosos de detección de potenciales donantes. También ha sido clave el compromiso profesional y humano de las unidades de terapia intensiva en cada hospital, clínica y sanatorio”.
Del total de las donaciones generadas en los últimos 12 meses, 22 se concretaron en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), 15 en el Dr José María Cullen, seis en el Centenario, cinco en el Sanatorio Parque de Rosario y la misma cantidad en el Hospital Escuela Eva Perón; mientras que el Dr. Jaime Ferré de Rafaela logró tres. Hubo dos donantes en el año en los hospitales Italiano, de Rosario; y Gutiérrez, de Venado Tuerto; y en los sanatorios del Diagnóstico, de Santa Fe; Rosendo García, de Rosario; y Esperanza, de la ciudad homónima; y uno, en el Hospital Central y en el Sanatorio Padre Pío, de Reconquista; en Sanatorio Mayo y Clínica De Nefrología y Urología, ambos en Santa Fe; Sanatorio Nosti, de Rafaela; y en los rosarinos: Sanatorio Aliare, Italiano Centro, y en los hospitales de niños Víctor Vilela (municipal) y Zona Norte (provincial).
La institución detrás del logro
Toda la actividad de procuración de órganos y tejidos en el territorio santafesino se realiza bajo promoción, gestión y control del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), dependiente del Ministerio de Salud provincial y representante del Incucai.
Cudaio dispone de un equipo de procuración dedicado a tiempo completo a la detección de potenciales donantes en las unidades de terapia intensiva de toda la provincia y, posteriormente, a llevar adelante cada proceso hasta el resultado final de ablacionar los órganos y tejidos, asignarlos al paciente más apto y entregarlo al centro de implante o la unidad de traslado correspondiente.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".