
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El último año fueron 335 mil los santafesinos que utilizaron el sistema que venía funcionando mediante decretos. Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración.
Provinciales07/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Con un solo voto de rechazo -de la libertaria Silvia Malfesi- la Legislatura sancionó en diciembre la Ley N° 14.394 que crea el "Programa Boleto Educativo Gratuito (BEG) y que este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro promulgó y ordenó publicar en el Boletín Oficial de la provincia.
El BEG podrá ser utilizado en el servicio público provincial de transporte automotor de pasajeros en sus servicios interurbanos, suburbanos y urbanos vinculados al sistema educativo y apunta a generar las condiciones materiales que permitan fortalecer y fomentar el acceso a la educación, eliminando los obstáculos que pudieran existir para acceder a los establecimientos de enseñanza.


"Aprobamos el proyecto de Omar Perotti que consolida por ley el BEG, instituido en 2020 cuyo beneficio alcanza a más de 300 mil estudiantes, docentes y asistentes escolares. Ya es, orgullosamente, una política de Estado", había afirmado en el recinto de la Cámara de Diputados la justicialista Celia Arena.
En la misma tarde, tras la votación de Diputados donde el tema llegó con los respectivos dictámenes de comisión, el Senado lo votó -por unanimidad- sobre tablas y pese a que el justicialismo no se encontraba en el recinto.
Compromiso de campaña
En los hechos, el BEG fue un compromiso de campaña que hiciera el ex gobernador Omar Perotti que lo puso en práctica en su gestión mediante decretos, que continuó Maximiliano Pullaro en el último año y que el propio hoy diputado Perotti presentó como proyecto de ley que fue el sancionado en diciembre y que acaba de promulgar el actual gobierno.
"Disfrutamos todos de votar una ley que consagra el acceso a un derecho fundamental que es el derecho a la educación" afirmó en el recinto Arena que fue la miembro informante. Valoró el círculo virtuoso y el consenso entre dos administraciones para apoyar un programa que nació con 240 mil beneficiarios y tuvo el año último 335 mil usuarios.
"Atrás de esos números hay historias de chicos que llegan a las escuelas, docentes que hoy han dejado de hacer dedo en las rutas para llegar a las escuelas" agregó la justicialista sin dejar de recordar que la lucha por el boleto empezó en septiembre de 1976 y derivó en la llamada Noche de los Lápices. "Atrás de cada derecho ganado, hay una lucha", añadió.
Apoyo a la educación
"El programa no representa ningún subsidio al transporte, es un apoyo concreto a la educación y está destinado a usuarios del servicio público provincial de transporte automotor de pasajeros interurbanos, suburbanos y urbanos vinculados al sistema educativo, garantizando el ejercicio efectivo del derecho y su perdurabilidad en el tiempo”, señala en los fundamentos la iniciativa de Perotti.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






