
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El último año fueron 335 mil los santafesinos que utilizaron el sistema que venía funcionando mediante decretos. Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración.
Provinciales07/01/2025Con un solo voto de rechazo -de la libertaria Silvia Malfesi- la Legislatura sancionó en diciembre la Ley N° 14.394 que crea el "Programa Boleto Educativo Gratuito (BEG) y que este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro promulgó y ordenó publicar en el Boletín Oficial de la provincia.
El BEG podrá ser utilizado en el servicio público provincial de transporte automotor de pasajeros en sus servicios interurbanos, suburbanos y urbanos vinculados al sistema educativo y apunta a generar las condiciones materiales que permitan fortalecer y fomentar el acceso a la educación, eliminando los obstáculos que pudieran existir para acceder a los establecimientos de enseñanza.
"Aprobamos el proyecto de Omar Perotti que consolida por ley el BEG, instituido en 2020 cuyo beneficio alcanza a más de 300 mil estudiantes, docentes y asistentes escolares. Ya es, orgullosamente, una política de Estado", había afirmado en el recinto de la Cámara de Diputados la justicialista Celia Arena.
En la misma tarde, tras la votación de Diputados donde el tema llegó con los respectivos dictámenes de comisión, el Senado lo votó -por unanimidad- sobre tablas y pese a que el justicialismo no se encontraba en el recinto.
Compromiso de campaña
En los hechos, el BEG fue un compromiso de campaña que hiciera el ex gobernador Omar Perotti que lo puso en práctica en su gestión mediante decretos, que continuó Maximiliano Pullaro en el último año y que el propio hoy diputado Perotti presentó como proyecto de ley que fue el sancionado en diciembre y que acaba de promulgar el actual gobierno.
"Disfrutamos todos de votar una ley que consagra el acceso a un derecho fundamental que es el derecho a la educación" afirmó en el recinto Arena que fue la miembro informante. Valoró el círculo virtuoso y el consenso entre dos administraciones para apoyar un programa que nació con 240 mil beneficiarios y tuvo el año último 335 mil usuarios.
"Atrás de esos números hay historias de chicos que llegan a las escuelas, docentes que hoy han dejado de hacer dedo en las rutas para llegar a las escuelas" agregó la justicialista sin dejar de recordar que la lucha por el boleto empezó en septiembre de 1976 y derivó en la llamada Noche de los Lápices. "Atrás de cada derecho ganado, hay una lucha", añadió.
Apoyo a la educación
"El programa no representa ningún subsidio al transporte, es un apoyo concreto a la educación y está destinado a usuarios del servicio público provincial de transporte automotor de pasajeros interurbanos, suburbanos y urbanos vinculados al sistema educativo, garantizando el ejercicio efectivo del derecho y su perdurabilidad en el tiempo”, señala en los fundamentos la iniciativa de Perotti.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial