China alerta sobre un brote de Metapneumovirus Humano, una enfermedad respiratoria similar al COVID

China prendió las alarmas por un brote de metapneumovirus humano (HMPV), una enfermedad que afecta las vías respiratorias con síntomas similares al COVID. Según informes y publicaciones en redes sociales, el virus se está propagando rápidamente y los casos en hospitales y centros de salud van en aumento.

Nacionales06/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

china-metapneumovirus-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El metapneumovirus humano o HMPV se especula que se está expandiendo rápidamente por China, región del planeta que recibió al invierno por estas fechas; aunque las autoridades oficiales todavía no declararon el estado de emergencia sanitaria. De igual modo, siguen de cerca el comportamiento de la enfermedad con más herramientas para aislar patógenos desconocidos que las que tenían a disposición cinco años atrás, con el COVID.

Hace cinco años, un persona de alrededor de 55 años oriunda de Wuhan, China, se convirtió en el paciente 0 de COVID-19. El brote del coronavirus, que derivó en una pandemia a nivel mundial, se controló, aunque actualmente continúa circulando en los centros de salud, junto a otras enfermedades virales como la influenza A, el HMPV y el Mycoplasma pneumoniae.

La enfermedad de metapneumovirus humano afecta las vías respiratorias y produce síntomas gripales y síntomas similares a los del COVID-19. Dentro de la información que circula en las redes sociales, un usuario identificado como 'SARS-CoV-2 (Covid-19)' alertó sobre los múltiples virus, incluidos la influenza A, HMPV, neumonía por micoplasma y Covid-19 que están haciendo que los hospitales y los crematorios estén sobrepoblados.

En un comunicado oficial, las autoridades chinas informaron que están implementando un sistema de vigilancia para la neumonía de origen desconocido, anticipando un aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno. Alertan sobre casos de neumonía progresiva y 'pulmón blanco' que buscarán investigar para conocer el tipo de enfermedad.

Lo que en realidad preocupa es que el virus penetre de manera más profunda en las vías respiratorias y pueda causar neumonía, la infección que inflama los pulmones y que hace que los alveolos se llenen de pus.

 
Qué es en metapneumovirus humano, la enfermedad viral que avanza en China
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus miembro del género Metapneumovirus, familia Paramyxoviridae. Suele causar una enfermedad respiratoria de carácter leve. Sin embargo, los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía, y precisar hospitalización.

Cómo se contagia el metapneumovirus humano
Se adquiere a través del contacto con las secreciones respiratorias (a través de estornudos, tos, manos contaminadas con secreciones, etc.) de una persona enferma. La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno, primavera y verano.

 
Cuáles son los síntomas del metapneumovirus humano
Comienza con un poco de secreción nasal y picazón en la garganta, lo que puede hacer que el paciente piense que se trata de un simple resfrío. Los expertos informan que no suele dar fiebre.

De 3 a 7 días después de la infección aparece congestión nasal y dificultad para respirar. Alrededor de la mitad de los niños con una primera infección desarrollan también tos, sibilancias, rinofaringitis, congestión y/o descarga de secreción nasal, que indican una afectación de las vías respiratorias bajas. En los lactantes menores de 6 meses de edad, el primer síntoma puede consistir en un periodo de ausencia de respiración (apnea).

 
Es frecuente que en niños la enfermedad progrese a inflamación de la vía respiratoria inferior causando bronquiolitis y neumonía. En casos severos, puede inducir exacerbación del asma, neumonía grave o síndrome de dificultad respiratoria aguda. En adultos los síntomas son similares.

El diagnótistico se hace a través de una evaluación médica. Las muestras de secreción nasal se valoran mediante un análisis rápido de antígenos, PCR o cultivo para ayudar a identificar el virus. Todavía no existe una vacuna cerfificada contra el HMPV.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias