
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




China prendió las alarmas por un brote de metapneumovirus humano (HMPV), una enfermedad que afecta las vías respiratorias con síntomas similares al COVID. Según informes y publicaciones en redes sociales, el virus se está propagando rápidamente y los casos en hospitales y centros de salud van en aumento.
Nacionales06/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






El metapneumovirus humano o HMPV se especula que se está expandiendo rápidamente por China, región del planeta que recibió al invierno por estas fechas; aunque las autoridades oficiales todavía no declararon el estado de emergencia sanitaria. De igual modo, siguen de cerca el comportamiento de la enfermedad con más herramientas para aislar patógenos desconocidos que las que tenían a disposición cinco años atrás, con el COVID.


Hace cinco años, un persona de alrededor de 55 años oriunda de Wuhan, China, se convirtió en el paciente 0 de COVID-19. El brote del coronavirus, que derivó en una pandemia a nivel mundial, se controló, aunque actualmente continúa circulando en los centros de salud, junto a otras enfermedades virales como la influenza A, el HMPV y el Mycoplasma pneumoniae.
La enfermedad de metapneumovirus humano afecta las vías respiratorias y produce síntomas gripales y síntomas similares a los del COVID-19. Dentro de la información que circula en las redes sociales, un usuario identificado como 'SARS-CoV-2 (Covid-19)' alertó sobre los múltiples virus, incluidos la influenza A, HMPV, neumonía por micoplasma y Covid-19 que están haciendo que los hospitales y los crematorios estén sobrepoblados.
En un comunicado oficial, las autoridades chinas informaron que están implementando un sistema de vigilancia para la neumonía de origen desconocido, anticipando un aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno. Alertan sobre casos de neumonía progresiva y 'pulmón blanco' que buscarán investigar para conocer el tipo de enfermedad.
Lo que en realidad preocupa es que el virus penetre de manera más profunda en las vías respiratorias y pueda causar neumonía, la infección que inflama los pulmones y que hace que los alveolos se llenen de pus.
Qué es en metapneumovirus humano, la enfermedad viral que avanza en China
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus miembro del género Metapneumovirus, familia Paramyxoviridae. Suele causar una enfermedad respiratoria de carácter leve. Sin embargo, los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía, y precisar hospitalización.
Cómo se contagia el metapneumovirus humano
Se adquiere a través del contacto con las secreciones respiratorias (a través de estornudos, tos, manos contaminadas con secreciones, etc.) de una persona enferma. La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno, primavera y verano.
Cuáles son los síntomas del metapneumovirus humano
Comienza con un poco de secreción nasal y picazón en la garganta, lo que puede hacer que el paciente piense que se trata de un simple resfrío. Los expertos informan que no suele dar fiebre.
De 3 a 7 días después de la infección aparece congestión nasal y dificultad para respirar. Alrededor de la mitad de los niños con una primera infección desarrollan también tos, sibilancias, rinofaringitis, congestión y/o descarga de secreción nasal, que indican una afectación de las vías respiratorias bajas. En los lactantes menores de 6 meses de edad, el primer síntoma puede consistir en un periodo de ausencia de respiración (apnea).
Es frecuente que en niños la enfermedad progrese a inflamación de la vía respiratoria inferior causando bronquiolitis y neumonía. En casos severos, puede inducir exacerbación del asma, neumonía grave o síndrome de dificultad respiratoria aguda. En adultos los síntomas son similares.
El diagnótistico se hace a través de una evaluación médica. Las muestras de secreción nasal se valoran mediante un análisis rápido de antígenos, PCR o cultivo para ayudar a identificar el virus. Todavía no existe una vacuna cerfificada contra el HMPV.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






