
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
China prendió las alarmas por un brote de metapneumovirus humano (HMPV), una enfermedad que afecta las vías respiratorias con síntomas similares al COVID. Según informes y publicaciones en redes sociales, el virus se está propagando rápidamente y los casos en hospitales y centros de salud van en aumento.
Nacionales06/01/2025El metapneumovirus humano o HMPV se especula que se está expandiendo rápidamente por China, región del planeta que recibió al invierno por estas fechas; aunque las autoridades oficiales todavía no declararon el estado de emergencia sanitaria. De igual modo, siguen de cerca el comportamiento de la enfermedad con más herramientas para aislar patógenos desconocidos que las que tenían a disposición cinco años atrás, con el COVID.
Hace cinco años, un persona de alrededor de 55 años oriunda de Wuhan, China, se convirtió en el paciente 0 de COVID-19. El brote del coronavirus, que derivó en una pandemia a nivel mundial, se controló, aunque actualmente continúa circulando en los centros de salud, junto a otras enfermedades virales como la influenza A, el HMPV y el Mycoplasma pneumoniae.
La enfermedad de metapneumovirus humano afecta las vías respiratorias y produce síntomas gripales y síntomas similares a los del COVID-19. Dentro de la información que circula en las redes sociales, un usuario identificado como 'SARS-CoV-2 (Covid-19)' alertó sobre los múltiples virus, incluidos la influenza A, HMPV, neumonía por micoplasma y Covid-19 que están haciendo que los hospitales y los crematorios estén sobrepoblados.
En un comunicado oficial, las autoridades chinas informaron que están implementando un sistema de vigilancia para la neumonía de origen desconocido, anticipando un aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno. Alertan sobre casos de neumonía progresiva y 'pulmón blanco' que buscarán investigar para conocer el tipo de enfermedad.
Lo que en realidad preocupa es que el virus penetre de manera más profunda en las vías respiratorias y pueda causar neumonía, la infección que inflama los pulmones y que hace que los alveolos se llenen de pus.
Qué es en metapneumovirus humano, la enfermedad viral que avanza en China
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus miembro del género Metapneumovirus, familia Paramyxoviridae. Suele causar una enfermedad respiratoria de carácter leve. Sin embargo, los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía, y precisar hospitalización.
Cómo se contagia el metapneumovirus humano
Se adquiere a través del contacto con las secreciones respiratorias (a través de estornudos, tos, manos contaminadas con secreciones, etc.) de una persona enferma. La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno, primavera y verano.
Cuáles son los síntomas del metapneumovirus humano
Comienza con un poco de secreción nasal y picazón en la garganta, lo que puede hacer que el paciente piense que se trata de un simple resfrío. Los expertos informan que no suele dar fiebre.
De 3 a 7 días después de la infección aparece congestión nasal y dificultad para respirar. Alrededor de la mitad de los niños con una primera infección desarrollan también tos, sibilancias, rinofaringitis, congestión y/o descarga de secreción nasal, que indican una afectación de las vías respiratorias bajas. En los lactantes menores de 6 meses de edad, el primer síntoma puede consistir en un periodo de ausencia de respiración (apnea).
Es frecuente que en niños la enfermedad progrese a inflamación de la vía respiratoria inferior causando bronquiolitis y neumonía. En casos severos, puede inducir exacerbación del asma, neumonía grave o síndrome de dificultad respiratoria aguda. En adultos los síntomas son similares.
El diagnótistico se hace a través de una evaluación médica. Las muestras de secreción nasal se valoran mediante un análisis rápido de antígenos, PCR o cultivo para ayudar a identificar el virus. Todavía no existe una vacuna cerfificada contra el HMPV.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo. Se trató de la mayor suba mensual en un año.
Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo
A raíz de una discusión entre empleados comunales, uno de los implicados reaccionó efectuando un disparo de arma de fuego
El recuento de votos será este martes por la tarde e iniciará con el departamento La Capital.
Lo adelantó el senador por San Cristóbal y referente cercano al gobernador Pullaro, Felipe Michlig, quien precisó que es una decisión política la de definir rápidamente la fecha para sesionar en la convención.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Como resultado de la de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (P.A.S.O.), el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, sumó 18 comunas del departamento San Cristóbal que serán gobernadas directamente por referentes de ese espacio político por no tener listas opositoras para competir en las elecciones generales del próximos 29 de junio