
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito fundamental para poder circular con seguridad, mucho más ahora en vacaciones.
Nacionales06/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Con el verano al fin instalado y las vacaciones en puerta, muchos argentinos ya están planificando escapadas a distintos destinos dentro del país o incluso a países vecinos, por lo que para que todo salga bien y no tengas inconvenientes a la hora de tomar la ruta, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito fundamental para poder circular con seguridad.


La VTV es un trámite obligatorio para todos los vehículos que transiten por las rutas y avenidas del país, ya que su objetivo es asegurar que los autos se encuentren en condiciones óptimas de seguridad, evitando así posibles fallas mecánicas que puedan poner en peligro la integridad de los ocupantes o de otros conductores. Sin embargo, algo que muchos no saben es que hay un detalle del auto que puede hacer que te rechacen la verificación, y ese es el estado del parabrisas. Acá te contamos todo lo que tenés que saber.
En las últimas semanas, un aspecto que está ganando cada vez más importancia durante las verificaciones es el parabrisas del vehículo. Aunque muchos piensan que no es tan relevante, lo cierto es que este elemento es clave para la seguridad de quienes viajan en el auto. Un parabrisas con rayones, golpes o astillamientos que dificulten la visibilidad, puede resultar en un rechazo de la VTV. Este detalle es especialmente importante porque la visibilidad es fundamental a la hora de conducir, ya que obstrucciones en el cristal pueden impedirte ver claramente la carretera, aumentando el riesgo de accidentes.
Los verificadores también están atentos a otros detalles del frente del vehículo, como los paragolpes y el funcionamiento de los limpiaparabrisas. Si alguno de estos elementos está en mal estado o no funciona correctamente, también podrías enfrentar problemas al intentar aprobar la VTV.
Cuándo es obligatoria la VTV
El principal objetivo de la VTV es garantizar que los vehículos se encuentren en buenas condiciones de funcionamiento y seguridad para minimizar los riesgos de siniestros viales. Dependiendo de la jurisdicción en la que esté registrado tu auto, los plazos para realizarla varían.
Consejos para pasar la VTV sin problemas
Revisá el parabrisas: Asegurate de que no tenga grietas, astillamientos ni rayones que obstruyan la visibilidad. Si tiene alguna de estas fallas, lo mejor es cambiarlo antes de llevar el auto a la verificación.
Chequear los limpiaparabrisas: Reemplazá las escobillas si están desgastadas. Un limpiaparabrisas que no funcione correctamente puede ser motivo de rechazo, especialmente en días de lluvia.
Estado del paragolpes: Si el paragolpes está flojo, golpeado o roto, lo ideal es repararlo antes de la verificación. Aunque no es un detalle tan crítico como el parabrisas, también influye en la seguridad.
Revisión general del vehículo: No olvides que el objetivo de la VTV es asegurar que tu auto esté en condiciones seguras. Revisa los frenos, las luces, los neumáticos y el sistema de suspensión para evitar sorpresas.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






