
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El ministro Lisandro Enrico insistió con el pedido urgente al gobierno nacional para que intervenga en las reparaciones de las rutas 11. 33 y 34
Provinciales28/11/2024En las últimas dos semanas se multiplicaron los siniestros en las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe. Seis personas fallecieron en distintos accidentes ocurridos, principalmente en las rutas 11, 33 y 34. El deterioro del estado de las carreteras son factor determinante en la ocurrencia de los choques.
En este sentido, el ministro de obras públicas de la provincia, Lisandro Enrico, volvió a reclamar la intervención nacional: "lo que está pasando es tremendo y preocupante la cantidad de muertes que tuvimos en la provincia en estos últimos días. En estos últimos doce días fueron seis muertos. Entonces estamos pidiendo que haya una intervención del Estado en las rutas nacionales que son las que están más peligrosas. No se puede cortar la obra pública en las rutas. Uno puede decidir no hacer viviendas, pero acá estamos hablando de tapar pozos, cortar el pasto, de repavimentar, eso es seguridad vial pura. Si esto no se hace, si no se invierte, el deterioro es mucho mayor y lo que pasa es esto: los pozos y el ahuellamiento en las rutas los días de lluvia se transforman en una trampa mortal".
El funcionario también se refirió al estado de la carpeta asfáltica del Puente Carretero, luego de 8 meses de estar interrumpido el tránsito por los arreglos realizados en la cabecera norte: "esa obra Vialidad Nacional la manejó en absoluta soledad, sin ningún tipo de coordinación. Nosotros vamos a hacer un puente nuevo, que lo hacemos en terrenos provinciales, de las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé, y sobre un río provincial, pero coordinábamos con ellos. La verdad que no se que está haciendo Vialidad Nacional con la reparación actual del Puente Carretero. No nos han informado nada. Hablé con un ingeniero, nos dieron poca información. Está todo concentrado en Buenos Aires como siempre. Mientras las cosas se decidan en Buenos Aires y los funcionarios nacionales viajen en avión, nunca van a entender lo que es la Ruta 11, la 33, la 34 y lo que pasa en el interior".
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.