Santa Fe y Córdoba dieron otro paso para recibir créditos del Fondo Saudí para el acueducto interprovincial

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, y el ministro de Economía, Luis Caputo, suscribieron los convenios de contra garantía, para avanzar en el préstamo de 100 millones de dólares que otorgará el Fondo Saudí para la ejecución de los bloques B y C del Acueducto Biprovincial, que suministrará agua potable a 400 mil habitantes de ambas provincias

Nacionales20/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25476-pullaro-credito

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Previamente, Caputo firmó el contrato de garantía del préstamo con los representantes del Fondo Saudí, ya que el Estado Nacional, por ser soberano, opera como garante ante el Fondo. Por este motivo, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba firmaron con Nación un segundo contrato, puesto que si el Gobierno central debiera afrontar la deuda, la misma se retendrá de la coparticipación.

Pullaro destacó que “este proyecto realmente trasciende a los gobiernos”; y recordó que “comenzó en la gestión de los gobernadores Schiaretti y Perotti” -que acompañó hoy el acto de firma-, “y hoy lo podemos continuar junto al gobernador Llaryora y nuestro equipo de trabajo”.

“Es una obra que va a beneficiar a muchas localidades de las provincias de Santa Fe y de Córdoba”, señaló el gobernador santafesino; y resaltó que “es una experiencia única en la República Argentina, que tiene que ver con la coordinación, el trabajo de los diferentes equipos técnicos, pero fundamentalmente con la articulación con organismos internacionales y con el aval de la garantía de Nación. Así que estamos muy conformes con que este proyecto pueda verse finalizado y tal vez tener muchos proyectos más con estas características”. 

En este sentido, indicó que “hay muchos santafesinos y también cordobeses que están participando de la construcción de este acueducto; y poder seguir adelante tiene que ver, también, con la continuidad del trabajo, en un momento en donde la obra pública en Argentina se ha resentido muchísimo”. 

El préstamo

Al respecto, Olivares precisó que el “proyecto significa el desarrollo de un acueducto biprovincial, el primero en su tipo en la Argentina, que toma agua del río Coronda. Este es el segundo préstamo para esta obra, y como son con organismos bilaterales, en este caso el Fondo Saudí, requieren la garantía soberana, y el Gobierno nacional ha tenido el gesto de dar el aval y actuar como garante común de ambas provincias. Este entendimiento nos permite sumar esfuerzos para brindar servicios a la gente”.

La obra

La primera etapa de los trabajos, que se divide en bloques, comprende la ejecución de un acueducto para abastecer con agua potable a 32 localidades del centro de Santa Fe y 21 del sector noreste de Córdoba.

El bloque A, que está en ejecución, contempla la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, 4740 metros de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AP01 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda y su centro de distribución. Esta obra cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití, de 50 millones de dólares, en total para ambas provincias.

El bloque B comprende la ejecución de 20.40 km de la línea principal del acueducto troncal, hasta la Estación de Bombeo N° 2 y más de 44 km de ramales, incluyendo las localidades de Barrancas y Gessler. Finalmente, se ejecutan los centros de distribución de Arocena, Gessler, Larrechea, San Fabián y Barrancas, dotándolos de agua lista para el consumo.

Por último, el bloque C contempla la construcción de la Estación de Bombeo N° 2, y la ejecución de ramales, que comprenden más de 39 km de acueducto, abasteciendo de agua potable a las localidades de Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias