
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Llega la fecha en la cual los trabajadores bajo empleo formal perciben la segunda parte del primer Sueldo Anual Complementario. La fecha límite en la que se puede pagar y las claves a tener en cuenta en diversas situaciones.
Nacionales13/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Cuándo se paga, cómo se calcula, a quién le corresponde, cuándo no se recibe y cuánto tiempo hay que trabajar para cobrarlo, son algunos de los interrogantes que empiezan a aparecer sobre el aguinaldo 2024.


Es que, en diciembre, los trabajadores en relación de dependencia -del sector privado y público-, así como los jubilados y pensionados, recibirán el segundo Sueldo Anual Complementario (SAC).
Se trata de la segunda cuota, es decir, el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto de los seis meses previos. La primera cuota, es la que se abona en junio.
¿Hasta cuándo hay tiempo para abonar esta segunda cuota del SAC?
Los empleadores deberán liquidar el medio aguinaldo antes del 18 de diciembre. Sin embargo, ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año se podría abonar hasta el 22 de diciembre.
Aguinaldo: ¿Cómo se calcula la última cuota?
Se toman los 5 recibos de julio a diciembre, y el cálculo se hará sobre el mes en el que se percibió la remuneración más alta (en este caso y por el ritmo de ajustes, debería ser el último). Si el sueldo de diciembre fuera mayor que los anteriores, en enero se cobrará la diferencia correspondiente.
A ese monto, se lo divide por 2 para obtener el aguinaldo bruto.
Hay que tener en cuenta que para tener el número real se deben descontar las cargas sociales, es decir jubilación, PAMI u obra social y sindicato. Una vez descontados todos esos ítems se obtiene el monto final del aguinaldo neto, que es el que se debe recibir en mano.
¿Las horas extras y las comisiones entran en el cálculo del aguinaldo?
Sí, las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable forma parte del pago mensual devengado y que debe considerarse a los efectos de calcular cuál fue el mejor mes.
En estos casos, corresponde realizar promedios de las remuneraciones variables. Por ejemplo, si el empleado tuvo la misma remuneración fija de julio a diciembre y en este último mes, trabajó 30 horas extras, el valor correspondiente a las mismas deberá considerarse íntegramente en el mes de diciembre.
No obstante, se excluye todo rubro no remunerativo.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






