
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Llega la fecha en la cual los trabajadores bajo empleo formal perciben la segunda parte del primer Sueldo Anual Complementario. La fecha límite en la que se puede pagar y las claves a tener en cuenta en diversas situaciones.
Nacionales13/11/2024Cuándo se paga, cómo se calcula, a quién le corresponde, cuándo no se recibe y cuánto tiempo hay que trabajar para cobrarlo, son algunos de los interrogantes que empiezan a aparecer sobre el aguinaldo 2024.
Es que, en diciembre, los trabajadores en relación de dependencia -del sector privado y público-, así como los jubilados y pensionados, recibirán el segundo Sueldo Anual Complementario (SAC).
Se trata de la segunda cuota, es decir, el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto de los seis meses previos. La primera cuota, es la que se abona en junio.
¿Hasta cuándo hay tiempo para abonar esta segunda cuota del SAC?
Los empleadores deberán liquidar el medio aguinaldo antes del 18 de diciembre. Sin embargo, ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año se podría abonar hasta el 22 de diciembre.
Aguinaldo: ¿Cómo se calcula la última cuota?
Se toman los 5 recibos de julio a diciembre, y el cálculo se hará sobre el mes en el que se percibió la remuneración más alta (en este caso y por el ritmo de ajustes, debería ser el último). Si el sueldo de diciembre fuera mayor que los anteriores, en enero se cobrará la diferencia correspondiente.
A ese monto, se lo divide por 2 para obtener el aguinaldo bruto.
Hay que tener en cuenta que para tener el número real se deben descontar las cargas sociales, es decir jubilación, PAMI u obra social y sindicato. Una vez descontados todos esos ítems se obtiene el monto final del aguinaldo neto, que es el que se debe recibir en mano.
¿Las horas extras y las comisiones entran en el cálculo del aguinaldo?
Sí, las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable forma parte del pago mensual devengado y que debe considerarse a los efectos de calcular cuál fue el mejor mes.
En estos casos, corresponde realizar promedios de las remuneraciones variables. Por ejemplo, si el empleado tuvo la misma remuneración fija de julio a diciembre y en este último mes, trabajó 30 horas extras, el valor correspondiente a las mismas deberá considerarse íntegramente en el mes de diciembre.
No obstante, se excluye todo rubro no remunerativo.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Secretario General de AMSAFE estuvo en Ceres acompañando en la movilización
En un acto realizado la mañana de ayer frente a dependencias de la Comisaria 2ª de Ceres, el actual Jefe del Comando Radioeléctrico Ángel Alonso, fue puesto en funciones como el nuevo jefe de comisaria.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos