Estudiantes secundarios de la provincia realizaron las pruebas "Aprender"

La responsable de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia, Mariana Migliario, consideró que Santa Fe está en condiciones de mejorar los resultados de las pruebas Aprender con las que se evaluó hace dos años el desempeño de los alumnos del quinto año de la secundaria

Nacionales26/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25289-aprender

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En 2022, la evaluación mostró las dificultades que transitó el sistema educativo durante la pandemia de coronavirus y la mitad de los estudiantes no alcanzó el nivel mínimo de matemática.

"La expectativa es que, independientemente de las estrategias particulares que haya aplicado cada jurisdicción, en la medida que va pasando el tiempo los resultados de las evaluaciones tendrán que acercarse a los valores prepandémicos", explicó la funcionaria.

El jueves, los alumnos de todo el país que están cursando el quinto año de la secundaria, tanto públicas como privadas, completaron las pruebas Aprender.

En la provincia, fueron 910 establecimientos y 36.413 alumnos los que participaron del operativo que tiene como tienen como objetivo "producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país", según se presenta.

Las pruebas Aprender miden los conocimientos alcanzados en dos áreas claves de la currícula del secundario: lengua y matemática. La evaluación consiste en una serie de preguntas cerradas sobre las áreas de lengua y matemática.

Además, se aplican cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes y equipos directivos para indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Migliario consideró que las pruebas Aprender ya están incorporadas y son parte de la vida educativa. "Es algo importante, no hay que explicar de qué se tratan, los directivos de los establecimientos ya las conocen y lo que se busca es que el universo de alumnos evaluados seas cada vez mayor", apuntó y destacó que la evaluación "nos permite tener una foto de un momento del sistema, para poder monitorear y corregir estas situaciones" que interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Secundarios en apuros

El último operativo de nacional de evaluación de estudiantes secundarios se realizó en 2022. Los resultados se conocieron un año después y generaron preocupación.

A nivel nacional, el 82,4% de los estudiantes se ubicó en los niveles más bajos de desempeño (básico y por debajo del básico) en matemática. El resultado había implicado un retroceso de 11 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior de la prueba, tomada en 2019, antes de la pandemia. En lengua, 4 de cada 10 estudiantes (43%) quedaron en los niveles de aprendizaje más bajos. Allí la caída había sido de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2019.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias