
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
La responsable de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia, Mariana Migliario, consideró que Santa Fe está en condiciones de mejorar los resultados de las pruebas Aprender con las que se evaluó hace dos años el desempeño de los alumnos del quinto año de la secundaria
Nacionales26/10/2024En 2022, la evaluación mostró las dificultades que transitó el sistema educativo durante la pandemia de coronavirus y la mitad de los estudiantes no alcanzó el nivel mínimo de matemática.
"La expectativa es que, independientemente de las estrategias particulares que haya aplicado cada jurisdicción, en la medida que va pasando el tiempo los resultados de las evaluaciones tendrán que acercarse a los valores prepandémicos", explicó la funcionaria.
El jueves, los alumnos de todo el país que están cursando el quinto año de la secundaria, tanto públicas como privadas, completaron las pruebas Aprender.
En la provincia, fueron 910 establecimientos y 36.413 alumnos los que participaron del operativo que tiene como tienen como objetivo "producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país", según se presenta.
Las pruebas Aprender miden los conocimientos alcanzados en dos áreas claves de la currícula del secundario: lengua y matemática. La evaluación consiste en una serie de preguntas cerradas sobre las áreas de lengua y matemática.
Además, se aplican cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes y equipos directivos para indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Migliario consideró que las pruebas Aprender ya están incorporadas y son parte de la vida educativa. "Es algo importante, no hay que explicar de qué se tratan, los directivos de los establecimientos ya las conocen y lo que se busca es que el universo de alumnos evaluados seas cada vez mayor", apuntó y destacó que la evaluación "nos permite tener una foto de un momento del sistema, para poder monitorear y corregir estas situaciones" que interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Secundarios en apuros
El último operativo de nacional de evaluación de estudiantes secundarios se realizó en 2022. Los resultados se conocieron un año después y generaron preocupación.
A nivel nacional, el 82,4% de los estudiantes se ubicó en los niveles más bajos de desempeño (básico y por debajo del básico) en matemática. El resultado había implicado un retroceso de 11 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior de la prueba, tomada en 2019, antes de la pandemia. En lengua, 4 de cada 10 estudiantes (43%) quedaron en los niveles de aprendizaje más bajos. Allí la caída había sido de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Miles de argentinos cruzan a diario hacia el país trasandino atraídos por los precios bajos. En medio del feriado, muchos comercios chilenos decidieron abrir sus puertas para aprovechar el flujo turístico.
Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
El Gobierno provincial garantizó el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana.
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Sancor vuelve a ser noticia tras el anuncio de un remate público de 43.750 kilos de queso pasta dura. La cooperativa se encuentra en concurso y los acreedores quieren ejecutar la garantía de sus créditos mediante subastas.