
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Al igual que en 2022, el proyecto de ley del senador Felipe Michlig logró la aprobación por unanimidad en la Cámara alta. Pasó a Diputados, donde hace dos años el tema no prosperó. Ahora ese cuerpo tiene otra composición.
Provinciales21/10/2024La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad este jueves 17 de octubre un Proyecto de Ley que libra a las cooperativas de servicios públicos del pago de las patentes de sus vehículos. La iniciativa presentada por el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) dispone que se exceptúa del pago de patente de vehículos e impuesto a las transferencias de derecho a la propiedad de los vehículos a "las cooperativas que presten servicios de: provisión de agua potable, desagües cloacales, distribución de energía eléctrica o subdistribución de energía eléctrica".
Se trata de una modificación del Código Fiscal (Ley 3456 y sus modificatorias) cuyo objetivo es "apoyar a instituciones de bien público" y de poner en igualdad de condiciones a las entidades que "históricamente se han hecho cargo de servicios públicos esenciales".
"Para Michlig, si su proyecto avanza, se habrá equiparado al menos en algo a esos prestadores con los que posee el Estado provincial, que reciben apoyos económicos del Tesoro de todo tipo, entre ellos el pago de las patentes.
El texto con media sanción ya fue aprobado por el Senado en 2022 y pasó a Diputados donde no prosperó. Ahora, con una nueva composición de la Cámara baja con mayoría del oficialismo al que pertenece Michlig la suerte de la iniciativa puede ser diferente.
Redes y ruedas
En los fundamentos, se destaca que cuando se trata de redes de servicios públicos la logística del transporte para su mantenimiento "posee una relevancia de consideración en los costos de operación".
Y destaca que eso es así, en especial, "en los servicios de distribución eléctrica, provisión de agua potable y cloacas, con una flota de vehículos que tiene gastos gravitantes en el total de los costos logísticos.
Añade que tener en funcionamiento vehículos implica una variedad de ítems, "uno de ellos los relativos al pago de tributos entre los que se destaca la Patente Única sobre vehículos".
"En el caso de la Empresa Provincial de la Energía como asimismo en el de la empresa Aguas Santafesinas SA, tal situación se ha considerado y derivó en sendas exenciones del impuesto antes referido", compara el senador y recuerda que en virtud del artículo 45 de la Ley N° 10.014, la Empresa Provincial de la Energía se encuentra exenta del pago de la Patente Única sobre Vehículos.
A su vez, mediante el inciso i) del artículo 327 del Código Fiscal se eximió de dicho impuesto a la empresa Aguas Santafesinas SA. "Sin embargo, prestadores de análogos servicios en otras localidades del territorio provincial no cuentan con similar trato, implicando ello una discriminación", indican los considerandos.
Sin fines de lucro
Para todo el sector cooperativo, no solo para proveedores de energía eléctrica, agua potable y cloacas (también para servicios no contemplados en la norma que también proveen entidades de este tipo, como gas natural, conectividad por internet o telefonía) es clave el concepto de entidad sin fines de lucro que promueve en los fundamentos el proyecto que ha logrado media sanción de la Cámara alta.
"Se trata de cooperativas que, aunque no son entidades estatales eso no quita su naturaleza de no tener fines de lucro", expresa. Y profundiza: "si el lucro no es constitutivo de este tipo de entidades se deduce que la rentabilidad no integra la ecuación económica del servicio público a cargo de la entidad. Por lo cual, el mayor costo de prestación del servicio encuentra como únicas alternativas la de incrementar los recursos o poner en riesgo la sustentabilidad del servicio. Es decir, un perjuicio para los usuarios, inmediato o mediato", razona.
"Esto deriva en un trato diferente entre los usuarios santafesinos de servicios públicos. La política tributaria provincial impacta de manera asimétrica en los costos de los servicios abastecidos por la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas SA respecto a los provistos por cooperativas", subraya.
"Aunque resulte obvio, no es ocioso destacar que un trato distinto entre comprovincianos colisiona con todo principio de igualdad", advierte.
En virtud de lo antes expuesto se plantea la modificación del Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe al incorporar la exención del Impuesto Patente Única sobre Vehículos a aquellos vehículos de propiedad de las cooperativas que presten todos, algunos o alguno de los siguientes servicios en localidades de la Provincia de Santa Fe: provisión de agua potable, desagües cloacales y distribución o subdistribución de energía eléctrica.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-