Cooperativas de servicios no pagarán la patente en Santa Fe por su flota de vehículos

Al igual que en 2022, el proyecto de ley del senador Felipe Michlig logró la aprobación por unanimidad en la Cámara alta. Pasó a Diputados, donde hace dos años el tema no prosperó. Ahora ese cuerpo tiene otra composición.

Provinciales21/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

qaoCLA89Y_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad este jueves 17 de octubre un Proyecto de Ley que libra a las cooperativas de servicios públicos del pago de las patentes de sus vehículos. La iniciativa presentada por el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) dispone que se exceptúa del pago de patente de vehículos e impuesto a las transferencias de derecho a la propiedad de los vehículos a "las cooperativas que presten servicios de: provisión de agua potable, desagües cloacales, distribución de energía eléctrica o subdistribución de energía eléctrica".
Se trata de una modificación del Código Fiscal (Ley 3456 y sus modificatorias) cuyo objetivo es "apoyar a instituciones de bien público" y de poner en igualdad de condiciones a las entidades que "históricamente se han hecho cargo de servicios públicos esenciales".

"Para Michlig, si su proyecto avanza, se habrá equiparado al menos en algo a esos prestadores con los que posee el Estado provincial, que reciben apoyos económicos del Tesoro de todo tipo, entre ellos el pago de las patentes.
El texto con media sanción ya fue aprobado por el Senado en 2022 y pasó a Diputados donde no prosperó. Ahora, con una nueva composición de la Cámara baja con mayoría del oficialismo al que pertenece Michlig la suerte de la iniciativa puede ser diferente.
Redes y ruedas
En los fundamentos, se destaca que cuando se trata de redes de servicios públicos la logística del transporte para su mantenimiento "posee una relevancia de consideración en los costos de operación".
Y destaca que eso es así, en especial, "en los servicios de distribución eléctrica, provisión de agua potable y cloacas, con una flota de vehículos que tiene gastos gravitantes en el total de los costos logísticos.

 
Añade que tener en funcionamiento vehículos implica una variedad de ítems, "uno de ellos los relativos al pago de tributos entre los que se destaca la Patente Única sobre vehículos".
"En el caso de la Empresa Provincial de la Energía como asimismo en el de la empresa Aguas Santafesinas SA, tal situación se ha considerado y derivó en sendas exenciones del impuesto antes referido", compara el senador y recuerda que en virtud del artículo 45 de la Ley N° 10.014, la Empresa Provincial de la Energía se encuentra exenta del pago de la Patente Única sobre Vehículos.
A su vez, mediante el inciso i) del artículo 327 del Código Fiscal se eximió de dicho impuesto a la empresa Aguas Santafesinas SA. "Sin embargo, prestadores de análogos servicios en otras localidades del territorio provincial no cuentan con similar trato, implicando ello una discriminación", indican los considerandos.
Sin fines de lucro
Para todo el sector cooperativo, no solo para proveedores de energía eléctrica, agua potable y cloacas (también para servicios no contemplados en la norma que también proveen entidades de este tipo, como gas natural, conectividad por internet o telefonía) es clave el concepto de entidad sin fines de lucro que promueve en los fundamentos el proyecto que ha logrado media sanción de la Cámara alta.

 
"Se trata de cooperativas que, aunque no son entidades estatales eso no quita su naturaleza de no tener fines de lucro", expresa. Y profundiza: "si el lucro no es constitutivo de este tipo de entidades se deduce que la rentabilidad no integra la ecuación económica del servicio público a cargo de la entidad. Por lo cual, el mayor costo de prestación del servicio encuentra como únicas alternativas la de incrementar los recursos o poner en riesgo la sustentabilidad del servicio. Es decir, un perjuicio para los usuarios, inmediato o mediato", razona.
"Esto deriva en un trato diferente entre los usuarios santafesinos de servicios públicos. La política tributaria provincial impacta de manera asimétrica en los costos de los servicios abastecidos por la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas SA respecto a los provistos por cooperativas", subraya.
"Aunque resulte obvio, no es ocioso destacar que un trato distinto entre comprovincianos colisiona con todo principio de igualdad", advierte.
En virtud de lo antes expuesto se plantea la modificación del Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe al incorporar la exención del Impuesto Patente Única sobre Vehículos a aquellos vehículos de propiedad de las cooperativas que presten todos, algunos o alguno de los siguientes servicios en localidades de la Provincia de Santa Fe: provisión de agua potable, desagües cloacales y distribución o subdistribución de energía eléctrica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias