
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Son dos árboles para prevenir insectos en casa, plazas y espacios verdes. Ideal contra los mosquitos que propagan el dengue.
Nacionales26/09/2024Llegó la primavera, los días con más luz solar y altas temperaturas en el año comienzan a decir presente. Los mosquitos, también dirán presente. Y justamente para cuidar de sus picaduras y la posibilidad de contraer dengue, existe una “solución” para mantenerlos alejados.
Se trata de dos árboles, uno el aguaribay, el árbol nativo de Argentina centro y norte del país y con presencia en provincias como Santa Fe, entre otras regiones de América del Sur que, gracias a sus propiedades químicas naturales colaboran en ahuyentar a los mosquitos. Y el otro es el eucalipto, un género de árboles de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de setecientas especies, la mayoría oriundas de Australia y Nueva Guinea.
El aguaribay, el repelente natural contra los mosquitos
Sí, el aguaribay es un repelente natural de mosquitos. Se puede utilizar de dos formas: frotar las hojas de aguaribay directamente en la piel. O macerar las hojas de aguaribay en alcohol y aplicar el líquido con un rociador.
El aguaribay es efectivo como repelente porque contiene aceites esenciales y alcaloides, como el felandreno y el terpineol, que actúan como repelentes naturales. Además, es resistente a todo tipo de clima y suelo, por lo que se puede plantar en cualquier lugar.
El aguaribay también tiene otros usos
Tratamiento de heridas y quemaduras, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas
Aromaterapia, ya que su aceite esencial ayuda a mejorar el estado de ánimo y aliviar el estrés
Frondoso y colorido, el aguaribay podría funcionar, también, como un repelente natural ante la presencia de los mosquitos. Es sabido que además de molestos, estos insectos en su variante Aedes aegypti transmiten el dengue, enfermedad que sufren las personas.
Como todo árbol provee de oxígeno y un agradable respiro ante las sofocantes temperaturas de verano bajo su tejido verde y tupido. Asimismo, gracias a sus químicos naturales ahuyenta a los molestos mosquitos.
Estos no “trabajan” a toda hora y lugar; por eso, una de las recomendaciones para, por ejemplo, seguir haciendo actividad física como caminar al aire libre y tratar de librarse de los mosquitos, además, claro está del repelente, se recomienda cortar una rama del Aguaribay para a cada paso alejarlos de uno. Frotarse el cuerpo con ellas y hasta ablandar sus hojas en agua a temperatura ambiente logrando así que sus bondadosas propiedades al rociar la ropa y el cuerpo actúen como el repelente comercial.
El eucalipto también es un repelente natural de insectos
El eucalipto tiene un aroma fuerte que desorienta a los mosquitos y les impide detectar el dióxido de carbono y otros compuestos que emiten los humanos.
Las resinas que contiene el eucalipto son reconocidas por los insectos como potencialmente tóxicas para su metabolismo.
El aceite esencial de eucalipto contiene terpenos, como la citronela, que también contribuyen a su efecto repelente.
Para hacer un repelente de mosquitos casero con eucalipto, se puede hervir una mezcla de 250 gramos de hojas de eucalipto en un litro de agua durante 45 minutos. Una vez caliente, se puede pulverizar la mezcla en las zonas de la casa donde se quiera evitar la entrada de mosquitos.
El aceite de eucalipto de limón es el único ingrediente activo a base de plantas recomendado para repeler mosquitos y garrapatas.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento