
Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona




Participan escultores de distintos puntos del país además de artistas de otros países. Todas las esculturas se realizarán con la madera de los árboles que se cayeron en la tormenta de diciembre del 2023, dándole un nuevo destino a estas especies. Los artistas estarán trabajando en la Plaza San Martín hasta el domingo 29 de septiembre
Locales25/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






Los escultores trabajan de 8 a 12 horas y de 14 a 19.30 horas en la Plaza San Martín, por los que los vecinos podrán acercarse y disfrutar del increíble trabajo que realizan en la madera, siguiendo los avances de las esculturas.


El sábado 28, será una jornada de fiesta desde las 17.00 hs. Habrá feria de emprendedores, patio de comidas, show de Bastoneras del Liceo Municipal, Ballet “El Chañarcito”, Chamamé Ivotí, Ballet “Chañar”, Cumbia Noa, DJ Valentino Vázquez y el famoso ¡destape de cervezas con motosierras! Ese mismo día se abrirá la votación del público para que sean los vecinos quienes elijan la escultura que más le gusta.
El domingo 29 a las 16.30 horas, se realizará el tallado en velocidad: ¡los artesanos tendrán 1.30 horas para crear una figura de un animal!. Será un momento único para disfrutar. A las 19 horas, cierra el simposio con un acto y el reconocimiento a los escultores.
LOS ESCULTORES
Claudio Kucharczuk trabajará las leyendas “El puma” y “El Timbó”. De la ciudad de San Jerónimo Norte, Santa Fe, Claudio es artista plástico y profesor de artes visuales. Cuenta con una extensa experiencia en el mundo artístico, culminando sus estudios en la Escuela de Bellas Artes “Juan Mantovani” de Santa Fe Capital en 1985. Desde entonces, hasta la actualidad, ejerció la docencia. Además, cuenta con una extensa carrera como escultor, participando en simposios internacionales en Chile, Italia y Suiza.
Julio Melto trabajará la leyenda del cardenal. Oriundo de San Luis, Julio se desempeña como artista desde hace más de 20 años. Participó en innumerables muestras y simposios desde 1997 a lo largo de todo el país. Recientemente recibió el 1° Premio en el XI Salón de Arte Urbano 2021 en la ciudad de San Luis.
Adrián Flores Peña trabajará la leyenda del águila mora. Oriundo de México, Adrián es Licenciado en Artes Plásticas y Visuales y se desempeña en esculturas en piedra, metal y madera. Participó en más de 18 simposios y eventos internacionales y recibió 11 premios y distinciones que viene cosechando desde 1999.
Fernando Rosas tituló a su obra “Sabio que comparte con los animales”. Oriundo de Mendoza, su producción como artista es múltiple, abarcando el dibujo, la pintura y la escultura, sobre todo en madera. Desde 1993, expone de manera individual e ininterrumpida en el país, Santiago de Chile e Italia. Algunas de sus obras ya forman parte de colecciones privadas en USA, México, Tailandia, Irlanda, Holanda, Suiza, Italia y Argentina.
Gabriela López tituló a su obra “Pechito de semillas”. Vive en La Pampa y se desempeña como profesora de dibujo y escultura. Comenzó su carrera en la construcción de obras públicas de manera comunitaria hace 20 años con un grupo de mujeres que continúa aún en actividad. Hace 7 años, comenzó con obra propia y participó en varias oportunidades de salones provinciales y nacionales. La mayor parte de su obra tiene como temática la infancia y la mujer, mientras que los materiales elegidos son la cerámica y la madera de caldén, material que recupera de extracciones ilegales que han sido decomisadas por el ente encargado de preservar los bosques nativos.
Raúl Alvarado trabajará las leyendas “El ceibo” y “El cardenal“. Es oriundo de Bolivia y hace más de 20 años impulsa su carrera artística en el área de la escultura. Dentro de su trayectoria artística ha participado en forma colectiva e individual de diferentes exposiciones en Bolivia y fuera del país. Se ha hecho merecedor de premios en concursos nacionales e internacionales en el área de la Escultura. Participó de encuentros de escultura internacionales en piedra, madera y cemento representando al país en Argentina, Uruguay, Perú y Chile.
Ricardo Álvarez trabajará la leyenda del carpincho. De la provincia de Tucumán, este artista participó en diferentes eventos mostrando sus dotes como la Expo Agro edición YPF 2023, la Fiesta Nacional de Artesanías Colón Entre Ríos 2023 donde obtuvo el 1º premio y el Campeonato Nacional de Talla con motosierra Villa Rio Bermejito Chaco, entre otros.
Yazimel Kucharczuk tituló a su obra “Unicidad”. Profesor de Artes Visuales y oriundo de San Jerónimo Norte, este jóven artista se desempeña en este ámbito desde el 2018. A pesar de su corta trayectoria, ya participó de tres simposios internacionales: Simposio Internacional en Engiadina Sur Suiza, Primer Simposio Internacional Wassberg en Forch Zurich Suiza y 1° Simposio Internacional de Escultura “Remembranzas” en nuestra ciudad. Desde el año 2021 coordina y dicta talleres de arte para niños y niñas en la localidad de San Jerónimo Norte y desde 2024 en la localidad de Santo Domingo.
Marcelo Barolo trabajará la leyenda de la perra tetona. Oriundo de Ceres, Marcelo es artista plástico, escultor, coleccionista y gestor cultural. Actualmente coordina un espacio cultural municipal y tiene en exhibición, en la ciudad de Miramar de Ansenuza (Córdoba), una de las colecciones más grandes de Sudamérica sobre el histórico barco Titanic. Además, es el creador de unas esculturas de rosas gigantes que se encuentran en distintas ciudades de Argentina.






Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






