
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El fuego está avanzando en varios lugares de la provincia, y más de 700 bomberos están dando lo mejor de sí para controlar las llamas. En las últimas horas, llegaron más recursos de parte del gobierno nacional.
Nacionales25/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






Los incendios en Córdoba están descontrolados y ya hay cuatro focos activos en diferentes lugares de la provincia: Villa Berna, Chancaní, San Marcos Sierras, y uno nuevo que comenzó este lunes en Ascochinga.


Más de 700 bomberos están trabajando para apagar las llamas, y en las últimas horas llegaron refuerzos del Gobierno nacional y del Servicio Nacional de Manejo de Fuego. Se espera que hoy sople mucho viento, pero no hará tanto calor hasta el miércoles.
Según la última actualización del gobierno de Córdoba, el incendio en Chancaní está en un lugar complicado de acceder, así que han enviado aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo de Fuego y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) para intentar controlar la situación.
En Villa Berna, las llamas bajaron de intensidad durante la noche, y los evacuados ya pudieron regresar a sus casas. Ahí también están trabajando los del Plan Nacional con aviones y helicópteros de Córdoba, además del ETAC y Defensa Civil.
Por otro lado, el incendio en el valle de Punilla se está moviendo hacia el noroeste, cerca de San Marcos Sierras, donde hay bomberos dándolo todo. Las autoridades locales anunciaron que van a aumentar los recursos en esa zona. Hasta ahora, ya se han quemado 16,000 hectáreas, y declararon todo como “zona de desastre”.
En Sierras Chicas, en las áreas de Ascochinga y Ongamira, los bomberos, aviones hidrantes y helicópteros siguen trabajando para evitar que el fuego se propague más.
Después de que el Gobierno de Córdoba pidiera ayuda, la Nación respondió y envió recursos del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) para pelear contra los incendios. Mandaron un camión comando con siete bomberos y técnicos, junto a un coordinador, 16 brigadistas de la Brigada Nacional NEA, dos helicópteros y un avión hidrante AT 802. También van a llegar a Córdoba 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur del SNMF, con vehículos y todo el equipo necesario.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






