
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
El objetivo es reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a personas de entre 12 a 35 años en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de las violencias.
Provinciales19/09/2024La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, firmó este miércoles convenios con 34 municipios y comunas santafesinos para sumar al programa Nueva Oportunidad a más de 1.700 jóvenes, y acercarles talleres, capacitaciones, y acompañamiento.
En esta oportunidad, se suman a la iniciativa provincial la localidades de Santa Fe, Rafaela, Totoras, Cañada de Gómez, El Trébol, San Genaro, Villa Ocampo, Alejandra, Armstrong, Avellaneda, Casilda, Coronda, Esperanza, Firmat, Frontera, Gálvez, Laguna Paiva, Las Toscas, Malabrigo, Reconquista, Recreo, Roldán, San Javier, San Jorge, Rincón, San Justo, San Lorenzo, San Vicente, Sastre y Ortiz, Sunchales, Venado Tuerto, Vera, Villa Constitución y Villa Cañas.
Durante la actividad, llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe, Tejeda explicó que “el gobernador Maximiliano Pullaro siempre nos pide que estemos en el territorio. Particularmente el programa Nueva Oportunidad ya lo estamos ejecutando en las ciudades de Santa Fe y Rosario y estamos llegando ya a 11.000 jóvenes. El objetivo ahora es ampliarlo para el resto de la provincia. Por eso hoy firmamos convenios con 36 localidades más”.
La finalidad del plan provincial es reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a las juventudes, de entre 12 a 35 años, en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de las violencias.
“En este caso firmamos convenios con municipios y comunas. Es muy importante la articulación que hacemos porque son distintas realidades en todo el territorio de nuestra provincia y necesitamos ese seguimiento para que el programa tenga los resultados que buscamos. Esta es una herramienta para una población objetivo porque queremos que el Estado, además de estar presente, sea eficiente”, precisó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano.
Política de cercanía
En tanto, el secretario de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, aseguró que “ustedes no se están llevando un curso de capacitación, ustedes se están llevando una herramienta para un montón de pibes y sus comunidades que necesitan una guía, una ayuda, un acompañamiento, una herramienta de prevención social frente a distintas por ejemplo, entre ellas el delito”. Y continuó: “Esos pibes y pibas seguramente no tienen una perspectiva de futuro y nosotros tenemos que ayudarlos a que ellos creen su propio camino. Seguramente, se sienten ajenos a su comunidad, por eso con el Nueva Oportunidad estamos construyendo comunidades”.
Por su parte, la subsecretaria de Políticas Sociales, Silvina Bracco, manifestó la importancia “de poder llegar a toda la provincia. Este programa tiene una historia muy importante y poder desarrollarlo en el resto de las localidades es una política de cercanía”.
Por eso en este programa le damos tanta importancia, más allá del trayecto pedagógico y de la formación, a la oportunidad de construir una comunidad alejada de violencias y a la figura del acompañante, que es precisamente quien tiene que estar escuchando y mirando qué es lo que pasa en cada individualidad para conformar esa localidad”, finalizó Bracco.
Por último, la directora provincial del Nueva Oportunidad, Andrea Travaini, detalló que “a los 11.000 jóvenes que ya tiene el programa se sumarían aproximadamente entre 1.700 y 1.800 jóvenes en estas grupalidades, que van a estar distribuidas en distintas localidades de la provincia. Las actividades son variadas, tienen que ver con huertas, espacios deportivos, recreativos, de formación clásica, como panadería, herrería, estética de manos y barbería”.
“Son formaciones que les permite tener una rápida salida laboral y con algunos pocos elementos poder empezar a hacer esa tarea. El programa está dirigido a personas de 12 a 35 años y el objetivo es crear comunidades y vínculos que cuiden y acompañen a los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia”, concluyó Travaini.
Nueva Oportunidad
El programa, a cargo de la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, ya viene trabajando con 2.830 jóvenes becados en la ciudad de Santa Fe, a partir de 155 convenios institucionales y sumando un total de 260 talleres pedagógicos.
En tanto que en Rosario cuenta con 8.500 participantes, gracias a acuerdos con 246 organizaciones no gubernamentales y 598 trayectos formativos de diferentes índoles.
La finalidad del plan provincial es reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a las juventudes, de entre 12 a 35 años, en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de las violencias.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.