Los cambios que propone Nación beneficiarían la economía provincial de Santa Fe

El minsitro de Economía expuso cuatro puntos sobre la posición de Santa Fe en este escenario. Además, sostiente que "le está pidiendo a las provincias cuatro veces más de lo que está haciendo Nación".

Provinciales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ministerio-de-economia2-1536x862

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Pablo Olivares, ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe se expresó sobre el anuncio de anoche del presidente Javier Milei.

Primero, aseguró que Milei "expuso la política fiscal 2025" lo que es distinto a presentar el presupuesto, cuyos detalles se conocieron horas más tarde.

En concreto, sostuvo que lo que hace es plantear "una regla fiscal autoimpuesta que se denomina superávit fiscal a lo largo del ciclo" que implica "ajustar el gasto discrecional para que el equilibrio se presente".

Con respecto a esto, asegura que la provincia no tiene inconvenientes, ya que "viene siendo una parte del territorio argentino que banca ese déficit. Porque cada 100 pesos que salen para el gobierno nacional, vuelven 55". 

Asegura que al contrario, como economía provincial, Santa Fe sería "una de las provincias más beneficiadas. Pero cuando pasamos a lo de que dice que él ya hizo su parte, háganlo los demás, desde Santa Fe estamos en una provincia que se está arreglando con lo suyo" ya que el gobierno nacional ha cortado todas las transferencias no automáticas, y consideran que están "con las cuentas en orden". 

En segundo término, sostiene que el estado nacional tiene una deuda millonaria con la provincia, por lo que "somos acreedores del Estado Nacional".

Y en tercer término, "somos una economía que pone más de lo que saca. De hecho, a Santa Fe el ajuste se lo viene haciendo hace tiempo".

Además, Olivares plantea un cuarto dato que es que "el presidente no lo explicitó, pero el Estado Nacional, cuando dice que cumplió con sus parte, significa 4 puntos del PBI, y le pide a las provincias que hagan un ajuste del 11%. Le está pidiendo a las provincias cuatro veces más de lo que está haciendo Nación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias