El 70 % de los motociclistas que fallecieron en accidentes en la provincia no usaba casco

El dato corresponde a un informe del Observatorio Vial de la APSV con datos consolidados de 2023. En el primer semestre de 2024, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41 % del total, seguido por autos (27 %) y pickups (12 %). La provincia realiza acciones de concientización para atender esta problemática.

Provinciales16/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25013-motociclistas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El informe anual del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) arroja una preocupante cifra: 7 de cada 10 motociclistas fallecidos en siniestros viales ocurridos en 2023 no llevaban casco al momento del accidente. En este sentido, el estudio indica que en el 51 % de los hechos con fallecidos tuvo participación la moto, y que las localidades que encabezan el registro son Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.

“Los datos corresponden al último informe consolidado que tenemos en la Agencia, ya que el de este año está siendo confeccionado con datos recabados y procesados semana a semana”, explicó el director de Formación y Divulgación y Observatorio Vial, Sebastián Kelman, para luego asegurar que “los indicadores nos permiten diseñar políticas públicas para atender problemáticas tan preocupantes como ésta. 

Respecto a 2024, si bien son datos provisorios, el informe indica que hasta el momento, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales en el territorio provincial, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41% del total y encabeza la nómina, seguido por autos (27%)  y pickups (12%). 

Clínica de Conducción Segura

Desde la APSV se están desarrollando políticas concretas para revertir esta problemática que trae consecuencias graves tanto para quien sufre un siniestro de estas características como para todo su entorno. “La Clínica de Conducción Segura de Motos es una instancia de formación en la que los instructores de APSV desarrollan contenidos acerca de buenas prácticas de conducción, postura y gestión de la mirada, técnicas de frenado de emergencia, y el uso adecuado del casco y equipo de protección”, continuó Kelman.

Cabe señalar que, al finalizar cada encuentro, se canjean los cascos usados de los participantes que en su mayoría están muy deteriorados por otros nuevos y homologados.

Esta política de canje de cascos se sostiene en datos concretos de la APSV que muestran que del total de siniestros en moto ocurridos en 2021, sólo el 47 % llevaba el casco correctamente colocado. Y dentro de esa cifra se extrae que el 81% resultó ileso o con lesiones leves, lo que demuestra la importancia del uso de este dispositivo de protección. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias