
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
El dato corresponde a un informe del Observatorio Vial de la APSV con datos consolidados de 2023. En el primer semestre de 2024, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41 % del total, seguido por autos (27 %) y pickups (12 %). La provincia realiza acciones de concientización para atender esta problemática.
Provinciales16/09/2024El informe anual del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) arroja una preocupante cifra: 7 de cada 10 motociclistas fallecidos en siniestros viales ocurridos en 2023 no llevaban casco al momento del accidente. En este sentido, el estudio indica que en el 51 % de los hechos con fallecidos tuvo participación la moto, y que las localidades que encabezan el registro son Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.
“Los datos corresponden al último informe consolidado que tenemos en la Agencia, ya que el de este año está siendo confeccionado con datos recabados y procesados semana a semana”, explicó el director de Formación y Divulgación y Observatorio Vial, Sebastián Kelman, para luego asegurar que “los indicadores nos permiten diseñar políticas públicas para atender problemáticas tan preocupantes como ésta.
Respecto a 2024, si bien son datos provisorios, el informe indica que hasta el momento, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales en el territorio provincial, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41% del total y encabeza la nómina, seguido por autos (27%) y pickups (12%).
Clínica de Conducción Segura
Desde la APSV se están desarrollando políticas concretas para revertir esta problemática que trae consecuencias graves tanto para quien sufre un siniestro de estas características como para todo su entorno. “La Clínica de Conducción Segura de Motos es una instancia de formación en la que los instructores de APSV desarrollan contenidos acerca de buenas prácticas de conducción, postura y gestión de la mirada, técnicas de frenado de emergencia, y el uso adecuado del casco y equipo de protección”, continuó Kelman.
Cabe señalar que, al finalizar cada encuentro, se canjean los cascos usados de los participantes que en su mayoría están muy deteriorados por otros nuevos y homologados.
Esta política de canje de cascos se sostiene en datos concretos de la APSV que muestran que del total de siniestros en moto ocurridos en 2021, sólo el 47 % llevaba el casco correctamente colocado. Y dentro de esa cifra se extrae que el 81% resultó ileso o con lesiones leves, lo que demuestra la importancia del uso de este dispositivo de protección.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.