
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El gobernador impulsa una comisión con sectores de la política, la Justicia y la academia para actualizar la norma, que data de 1962
Provinciales22/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de Maximiliano Pullaro suma un frente más en su avanzada reformista y ahora va por la modificación del Código Procesal Civil y Comercial. Al igual que con otra reforma sensible, la previsional, el mandatario busca involucrar a los distintos actores de la política y la Justicia para revestir de consenso a la iniciativa.


Con este objetivo, el gobernador firmó un decreto para crear la comisión para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial. Ese órgano tendrá como tarea principal elaborar un anteproyecto de ley para encarar una remodelación integral del código de procedimiento.
El decreto establece que la comisión tendrá un plazo de noventa días, prorrogables por la misma cantidad de tiempo, para pulir el proyecto.
Además, la comisión podrá convocar a académicos y especialistas y convocar a audiencias públicas en los distintos departamentos.
En los considerandos del decreto, Pullaro plantea que “en la búsqueda de que los procesos se desarrollen en tiempo útil, resulta imprescindible implementar nuevas normas tendientes a la simplificación y estandarización de los procedimientos, los que, además, deben estar adaptados a las nuevas tecnologías”.
“Es necesario tener en cuenta a las tecnologías informáticas y de comunicaciones, las que imponen pensar en una reingeniería de procesos para el siglo XXI, así como procurar mayor celeridad y oralidad en los procedimientos judiciales en la provincia”, agrega el texto, que lleva la firma también del ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, y su par de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía.
"Todos reconocen que es una estructura obsoleta, con procesos antiguos. Queremos hacer en materia civil lo mismo en lo penal y pasar a un sistema oral, moderno", dice una de las principales espadas del gobernador.
Integran la comisión Cococcioni y Bastía, el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez; representantes del Colegio de Magistrados, de las cinco circunscripciones de los Colegios de Abogados y del sindicato de judiciales, al igual que integrantes de distintas universidades: la UNR, la UNL, la UCA de Santa Fe y de Santiago del Estero (sede Rafaela), la Ucel y la UAI.
La Legislatura tiene diez sillas en la comisión. Por Diputados, la socialista Gisel Mahmud, la radical Ximena García, la peronista Celia Arena, Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) y Emiliano Peralta (Somos Vida).
Por el Senado, Rodrigo Borla (Unidos-San Justo), Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y Raúl Gramajo (Unite-9 de Julio), además de dos académicos.
El decreto de Pullaro resalta que el Código Procesal Civil y Comercial data de 1962, el mismo de la Constitución que Unidos también pretende reformar, y menciona otras propuestas de mejora —”todas sin éxito”, señala— entre las que destaca el intento del entonces gobernador Miguel Lifschitz.
Este año, el bloque socialista presentó un proyecto para aggiornar el código de procedimientos a lo que establece el Código Civil y Comercial, aprobado por el Congreso en 2015.
"El derecho civil y comercial es lo que regula cotidianamente la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Comprende el derecho de familia, los divorcios, cuestiones de usuarios y consumidores, sucesiones, y un montón de situaciones cotidianas que afectan a toda la población y la forma en que se desarrollen, más rápido o más lento, y la forma en que se organice este proceso para darle soluciones a los ciudadanos, es muy importante”, expresó Mahmud.
En la Casa Gris confían que con mayoría de Unidos en ambas Cámaras podrán aprobar el proyecto. "Pretendemos que si hay cuestiones a corregir se hagan antes y que el proyecto no se clave en la Legislatura", plantean.
La reforma de la Justicia
La reforma del Poder Judicial es uno de los objetivos centrales de la gestión Pullaro. En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el 1 de mayo, Pullaro sentenció que “Santa Fe tiene una Justicia cara e ineficiente”.
Un capítulo clave de ese proceso, entienden en la Casa Gris, es la renovación de la Corte Suprema, un trámite que el gobierno quiere acelerar. Cinco de los seis integrantes del máximo tribunal provincial superan el límite de edad. Tanto el que estipula la Constitución santafesina como el que establece la Carta Magna nacional.
Este martes los cortesanos se reunieron con Cococcioni y con Mascheroni. Más allá de que según el comunicado posterior la reunión giró en torno a “temas de urgente resolución”, como la cobertura de vacantes y cargos, se trató de un gesto de distensión entre el Ejecutivo y la cabeza del Poder Judicial.
De todos modos, en la Casa Gris aseguran que no hubo un cambio de táctica, sino que se trató de “una gestualidad”.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






