Diputados aprobó la Ley Finocchiaro, que limita el derecho a huelga de los docentes

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley Finocchiaro, que declara al a educación “servicio” esencial impidiendo que las escuelas cierren ante un paro docente y disponiendo un mínimo de maestros que estarán obligados a dar clases de todas maneras.

Nacionales15/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ctera-congreso-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la madrugada de este jueves, Diputados aprobó la Ley Finocchiaro por 131 votos a favor, con 95 en contra y 2 abstenciones. Se trata de una medida que presentaron los legisladores Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo del PRO y Carla Carrizo de la UCR, con apoyo de La Libertad Avanza y Encuentro Federal.

 Al momento de defender el proyecto, Finocchiaro argumentó que hay una “colisión entre dos derechos”, que son el derecho a huelga de los docentes y “el de los chicos a educarse”. Para sostener su propuesta, además, indicó que la mitad de los estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee y que sólo un 13% de los chicos que empiezan la secundaria la terminan en tiempo y forma.

 Sucede que, según el artículo 3 de la Ley de Educación Nacional (26.206) la educación es “prioridad nacional” y una “política de Estado” destinada a construir “una sociedad justa”. La Ley Finocchiaro modifica ese artículo para reemplazar el término “política de Estado” por “un servicio estratégico esencial”. Las actividades calificadas de esa manera no contemplan el derecho a parar.

De este modo, las escuelas deberían abrir igual los días de paro docente, deberían funcionar los comedores sociales y los docentes tendrían que dar clase a pesar de la huelga, garantizando la institución “un porcentaje mínimo del 30%” de los docentes.

Para asegurar esa proporción, la Ley dispone que al comienzo de cada año los directivos de las escuelas deberán reportar qué docentes y nodocentes se destinarán al cumplimiento de la medida. Mientras se discutía el proyecto, afuera del recinto transcurría una manifestación docente convocada por CTERA, en oposición a la medida y por el financiamiento de la educación.

 En términos generales, quienes se opusieron al proyecto fueron los legisladores de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Así, por ejemplo, el diputado Itai Hagman denunció que el proyecto “es un engaño semántico, porque lo que estamos discutiendo no es si la educación es algo esencial, sino que toma la esencialidad en otro sentido”.

A continuación, subrayó que la Ley Finocchiaro apunta a “resolver el problema desde un diagnóstico sesgado: que todos los problemas de la educación tienen que ver con las huelgas docentes”. En igual sentido, denunció que “en un contexto donde un gobierno está desfinanciado toda la infraestructura, discutimos este tema engañando a la sociedad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias