
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley Finocchiaro, que declara al a educación “servicio” esencial impidiendo que las escuelas cierren ante un paro docente y disponiendo un mínimo de maestros que estarán obligados a dar clases de todas maneras.
Nacionales15/08/2024En la madrugada de este jueves, Diputados aprobó la Ley Finocchiaro por 131 votos a favor, con 95 en contra y 2 abstenciones. Se trata de una medida que presentaron los legisladores Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo del PRO y Carla Carrizo de la UCR, con apoyo de La Libertad Avanza y Encuentro Federal.
Al momento de defender el proyecto, Finocchiaro argumentó que hay una “colisión entre dos derechos”, que son el derecho a huelga de los docentes y “el de los chicos a educarse”. Para sostener su propuesta, además, indicó que la mitad de los estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee y que sólo un 13% de los chicos que empiezan la secundaria la terminan en tiempo y forma.
Sucede que, según el artículo 3 de la Ley de Educación Nacional (26.206) la educación es “prioridad nacional” y una “política de Estado” destinada a construir “una sociedad justa”. La Ley Finocchiaro modifica ese artículo para reemplazar el término “política de Estado” por “un servicio estratégico esencial”. Las actividades calificadas de esa manera no contemplan el derecho a parar.
De este modo, las escuelas deberían abrir igual los días de paro docente, deberían funcionar los comedores sociales y los docentes tendrían que dar clase a pesar de la huelga, garantizando la institución “un porcentaje mínimo del 30%” de los docentes.
Para asegurar esa proporción, la Ley dispone que al comienzo de cada año los directivos de las escuelas deberán reportar qué docentes y nodocentes se destinarán al cumplimiento de la medida. Mientras se discutía el proyecto, afuera del recinto transcurría una manifestación docente convocada por CTERA, en oposición a la medida y por el financiamiento de la educación.
En términos generales, quienes se opusieron al proyecto fueron los legisladores de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Así, por ejemplo, el diputado Itai Hagman denunció que el proyecto “es un engaño semántico, porque lo que estamos discutiendo no es si la educación es algo esencial, sino que toma la esencialidad en otro sentido”.
A continuación, subrayó que la Ley Finocchiaro apunta a “resolver el problema desde un diagnóstico sesgado: que todos los problemas de la educación tienen que ver con las huelgas docentes”. En igual sentido, denunció que “en un contexto donde un gobierno está desfinanciado toda la infraestructura, discutimos este tema engañando a la sociedad”.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.