Santa Fe se sumaría al blanqueo de capitales "con condiciones"

Olivares precisó que se dará seguridad jurídica al andamiaje dispuesto a nivel nacional, pero en la ley provincial se pondrá límites expresos a cuestiones de lavado de dinero o vínculos con el crimen.

Provinciales12/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Qm3_1pK6u_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, adelantó la intención de Santa Fe de adherir al régimen de blanqueo de capitales sancionado a nivel nacional, pero poniendo límites según el origen de esos fondos. En tanto, descartó que vaya a haber una nueva moratoria impositiva.
"Comenzando por la moratoria, si bien las medidas fiscales que fueron aprobada por ley la contemplan, por lo que se expuso en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal entendemos que la mayoría de las provincias no va a disponer esa medida. Santa Fe ha tenido prácticamente tres años consecutivos de moratorias, por lo cual la situación de personas que no han podido abonar sus tributos no tiene una acumulación importante, ya que han tenido prácticamente en forma secuencial este tipo de beneficios", expresó el funcionario en diálogo con la prensa.

Más allá de eso, precisó que "la moratoria siempre es un tema nocivo por dos razones: primero por una cuestión de justicia y segundo porque la administración tributaria, cuando hay moratorias, dedica toda su energía a que puedan pagar los que no lo hicieron, y deja de poner la atención en que cumplan los que tienen que cumplir".

Blanqueo con más control

Con respecto al blanqueo sancionado a nivel nacional, consignó que "la voluntad de la provincia es brindar la certeza jurídica propia de un federalismo fiscal multinivel para quien vaya a blanquear. En este sentido, hay una decisión del Congreso de la Nación y la discusión sobre blanqueo sí o no ya se saldó en ese ámbito. Lo que ahora le queda a la provincia es colaborar con la certeza que van a tener quienes vengan a acceder a ese régimen de blanqueo, y esa certeza se tiene que dar en todos los niveles de gobierno. Porque de nada sirve que alguien quiera acceder a un blanqueo y pueda hacerlo a nivel nacional, y después las provincias estemos especulando para después caerle con el reclamo de sus deudas.

"Pero dicho esto, queremos ser enfáticos en otra cuestión: quienes acceden al blanqueo de capitales son blanqueadores, no son héroes ni patriotas. Porque a veces, en aras de estas cuestiones, se trata de impulsar o generar cierta intensidad para que los gobiernos accedan rápido. Queremos ser enfáticos al sostener que quien está blanqueando no ha cumplido con sus obligaciones tributarias. Y otra diferenciación que queremos hacer, y para eso estamos preparando un proyecto de ley, es que no puedan acceder al blanqueo aquellos que han tenido inconvenientes o que tienen que ver con cuestiones de lavado o vínculos con el crimen. Nuestro proyecto de ley apunta a que el celo sobre esta última cuestión sea mayor de lo que está previsto a nivel nacional. Estamos pensando en una adhesión, pero una adhesión que contenga mecanismos que permitan conocer y chequear que el blanqueo no será para quienes tienen vinculaciones con lavado u otros procedimientos vinculados con el delito", se explayó Olivares.

Por lo demás, el ministro destacó que "las provincias que han adherido hasta aquí son pocas; hay una reglamentación reciente. Y hay un debate respecto del costo que va a tener el contribuyente porque el Gobierno Nacional plantea que como el impuesto al blanqueo a nivel nacional se coparticipa a las provincias, las provincias accedan, pero sin cobrar. Entonces allí hay un debate no saldado. El principal impuesto afectado por el blanqueo sería Ingresos Brutos; quien acceda al blanqueo lo haría bajo un régimen de convenio multilateral. Estamos viendo cómo articular eso".


 
 
 
 
 
 
 
 

 



 
 
 

 
 
 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias