
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El gobierno oficializó un aumento de 4,58% de las asignaciones familiares a mediados de julio, por medio de la publicación de la Resolución 484/2024 en el Boletín Oficial.
Nacionales09/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El incremento será aplicado para los planes de maternidad, nacimiento, adopción, matrimonio, prenatal, la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Hijo con discapacidad y en las ayudas escolares otorgadas de manera anual.


El alza rige desde la madrugada de este 8 de agosto y fue aprobada por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, después de que en junio se registrara un aumento del 4,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Producto de los cambios efectuados, la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanzará un máximo de $40.505 para los beneficiarios que se encuentren en la mínima categoría de Ingresos del Grupo Familiar (IGF), es decir, que no superen los $627.230. No obstante, para los habitantes de la Zona 4 (Santa Cruz y Tierra del Fuego), la suma escalará hasta los $87.347.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la cifra total se cerró en $131.897 para los sectores de menores ingresos. Asimismo, las autoridades hicieron una fe de errata, con respecto al monto asignado a los habitantes de la Zona 4. “Fue consignado erróneamente, siendo el correcto el que se corresponde a la suma de PESOS DOSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE ($236.469).
La licencia por Maternidad, en tanto, continuará regida según la remuneración bruta correspondiente al sueldo, la asignación Prenatal será de $40.505 y la percibida por Nacimiento escaló hasta las $47.214. Para los titulares de planes por Adopción, la suma pasará a ser de $282.327. Por último, el monto asignado para las ayudas escolares anuales también fue retocado. En este sentido, las personas que perciban un ingreso de hasta $3.321.518 aspirarán a cobrar $107.902. El monto será el mismo para aquellos titulares que se encuentren inscriptos en la Ayuda Escolar.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






