El próximo miércoles se retomará la paritaria docente y central

En el marco del reinicio de la negociación salarial, el Gobierno provincial convocó a los trabajadores de la administración central para el 24 de junio a las 10 horas, y a los docentes a las 16 horas.

Provinciales20/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CASA-DE-GOBIERNO-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La característica de las paritarias 2024 es que los acuerdos se realizando por dos o tres meses, debido a la inestabilidad económica y la alta inflación que se registró, sobre todo, en el primer trimestre del año. Es por esto que, tras vencer finalizar el acuerdo firmado que abarcó mayo y junio, el Gobierno reiniciará las negociaciones; los primeros convocados son trabajadores estatales y la reunión está prevista para el miércoles 24 a las 10 en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública en la Casa de Gobierno., mientras que los docentes serán recibidos a las 16 horas en la sede del Ministerio de Trabajo.

La última actualización para los maestros, trabajadores de la administración centra y médicos fue de 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio. 

El ministro de Educación provincial, José Goity, dijo ayer que "nosotros mantenemos el mismo espíritu, la misma lógica que es lograr la mejor actualización posible para el conjunto de los docentes”, agregó. “Vamos a seguir sosteniendo el compromiso que asumimos allá por enero de actualizar el salario todos los meses, en función de las posibilidades reales que tiene el estado provincial y en función también de las condiciones económicas que el país nos impone“, sostuvo.

“Lamentablemente las condiciones macroeconómicas, las condiciones generales, no nos dan la previsibilidad necesaria para poder transitar con un horizonte mayor este camino, no solamente para nosotros como gobierno, sino para los propios docentes y las propias representaciones sindicales. Negociar en incertidumbre nunca es bueno pero nosotros ponemos toda la voluntad, ponemos toda la buena fe para lograr el mejor acuerdo posible“, insistió.

“Nosotros queremos un acuerdo que tenga la mayor proyección posible. Lamentablemente hoy ponerle un plazo bimensual, trimestral, semestral es difícil porque inclusive el contexto que teníamos hace 15 días es distinto al contexto que tenemos hoy”, aclaró. “Hace 15-20 días parecía que había mayor certidumbre con respecto a algunas variables de la economía, hoy, por el contrario, es todo incertidumbre. Entonces, lo que uno pudo haber declarado hace 20 días, hoy ya no tiene el mismo valor“, agregó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias