Hoy se celebra el Día Nacional de la Reanimación cardiopulmonar

En nuestro país cada 12 de julio celebramos el día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), en conmemoración al nacimiento del Doctor René Gerónimo Favaloro.

Nacionales12/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1720778632

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La reanimación cardiopulmonar o reanimación cardiorrespiratoria es un procedimiento de emergencia para salvar vidas, utilizado frecuentemente cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir, se realizan compresiones cardiacas.

Cada segundo es clave y algunas acciones simples y bien aplicadas pueden cambiar el destino en la vida de una persona. Un paro cardíaco puede producirse en cualquier momento y lugar.

Un paro cardíaco es la alteración eléctrica del corazón que produce un ritmo irregular e interrumpe el flujo de sangre a los órganos y la circulación del oxígeno. Es una de las principales causas de muerte. Aproximadamente el 90% de las personas que lo sufren no lo superan. La supervivencia depende de alguien cercano que realice la reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma inmediata.

Esta simple maniobra permite salvar vidas utilizando las dos manos, la práctica consiste en dos sencillos pasos que cualquier persona puede aprender a realizar:

 1. Si se observa que una persona está sufriendo un colapso súbito (no responde y no respira), comunicarse al teléfono de emergencias local y solicitar un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible.

2. Comenzar a realizar la reanimación básica: primero, con la persona recostada en un lugar plano y firme, descubrir el torso de la víctima. Luego, comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho (línea imaginaria de las tetillas) con una profundidad mínima de 5 cm. Es muy importante que sea a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto. Realizar esta práctica de forma ininterrumpida hasta la llegada del personal de emergencias o de un DEA.

El 70% de los paros cardíacos tienen lugar fuera de los hospitales, es por eso que aprender los pasos para una reanimación inmediata puede salvar una vida. Por cada minuto que se retrasa la RCP disminuyen un 10% las probabilidades de supervivencia. Por eso es importante anticiparse a la llegada de profesionales y comenzar a realizarla lo antes posible y así evitar daños irreversibles.

Es importante tomar conciencia y difundir la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta simple maniobra permitirá salvar vidas. No hay mayor tranquilidad y satisfacción que saber accionar frente a estas situaciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias