Preocupación de productores por el bajo precio de la carne de cerdo: cayó un 30% en lo que va del año

Javier Brunet, gerente de Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe), explicó que algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación.

Nacionales02/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne-de-cerdo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El precio de la carne de cerdo bajó hasta un 30% en lo que va del año 2024 según indicaron desde la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe) en VEO Noticias. Además, el gerente de la asociación Javier Brunet confirmó que "algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación".

"Estamos muy preocupados en general en toda la provincia y fundamentalmente a toda escala. Esto es algo que rara vez sucede, esto que productores grandes, medianos y chicos están sufriendo hoy una situación de rentabilidad negativa", dijo Brunet. "Nuestra estructura de costos es superior al precio que hoy se paga por el cerdo en pie en el mercado local y la verdad que muy preocupados y realmente con pocos indicios de por dónde puede venir una recuperación económica", agregó.
 
Consultado sobre las pérdidas del sector, describió: "Lo que tiene que ver con el precio en pie disminuyó entre 25 y 30% en lo que va del año y a eso ha sumado una estructura de costos dolarizada fundamentalmente por productos de nutrición y de veterinaria que son importados y que el productor hoy los tiene que afrontar con una suba de costos muy fuerte que no puede acompañar en sus ingresos mensuales".
 
"El sector porcino viene creciendo de manera interrumpida hace aproximadamente 20 años, posicionándose en la mesa del consumidor también con muy buena calidad. El inconveniente siempre se da en las ida y vueltas de nuestra economía, donde principalmente los productores pequeños y medianos que no producen cereales y que muchas veces no tienen la espalda financiera como para afrontar esta situación o bien sal tienen que salir del negocio de manera forzosa o bien reducir sus instalaciones a la mínima expresión", puntualizó.
 
Ante la crítica situación, Brunet dijo que "muchos productores están evaluando a ver qué pasos tomar en los próximos meses". "Si bien ahora se está viendo alguna recuperación en lo que puede ser la demanda de consumidor final, pero bueno, no alcanza a cubrir ya el bache tan grande que tenemos en lo que va el año y por eso también nuestra preocupación de aquí en adelante", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias