
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Javier Brunet, gerente de Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe), explicó que algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación.
Nacionales02/07/2024El precio de la carne de cerdo bajó hasta un 30% en lo que va del año 2024 según indicaron desde la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe) en VEO Noticias. Además, el gerente de la asociación Javier Brunet confirmó que "algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación".
"Estamos muy preocupados en general en toda la provincia y fundamentalmente a toda escala. Esto es algo que rara vez sucede, esto que productores grandes, medianos y chicos están sufriendo hoy una situación de rentabilidad negativa", dijo Brunet. "Nuestra estructura de costos es superior al precio que hoy se paga por el cerdo en pie en el mercado local y la verdad que muy preocupados y realmente con pocos indicios de por dónde puede venir una recuperación económica", agregó.
Consultado sobre las pérdidas del sector, describió: "Lo que tiene que ver con el precio en pie disminuyó entre 25 y 30% en lo que va del año y a eso ha sumado una estructura de costos dolarizada fundamentalmente por productos de nutrición y de veterinaria que son importados y que el productor hoy los tiene que afrontar con una suba de costos muy fuerte que no puede acompañar en sus ingresos mensuales".
"El sector porcino viene creciendo de manera interrumpida hace aproximadamente 20 años, posicionándose en la mesa del consumidor también con muy buena calidad. El inconveniente siempre se da en las ida y vueltas de nuestra economía, donde principalmente los productores pequeños y medianos que no producen cereales y que muchas veces no tienen la espalda financiera como para afrontar esta situación o bien sal tienen que salir del negocio de manera forzosa o bien reducir sus instalaciones a la mínima expresión", puntualizó.
Ante la crítica situación, Brunet dijo que "muchos productores están evaluando a ver qué pasos tomar en los próximos meses". "Si bien ahora se está viendo alguna recuperación en lo que puede ser la demanda de consumidor final, pero bueno, no alcanza a cubrir ya el bache tan grande que tenemos en lo que va el año y por eso también nuestra preocupación de aquí en adelante", concluyó.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación