
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Javier Brunet, gerente de Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe), explicó que algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación.
Nacionales02/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






El precio de la carne de cerdo bajó hasta un 30% en lo que va del año 2024 según indicaron desde la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe) en VEO Noticias. Además, el gerente de la asociación Javier Brunet confirmó que "algunos productores piensan en cerrar los establecimientos ante esta grave situación".


"Estamos muy preocupados en general en toda la provincia y fundamentalmente a toda escala. Esto es algo que rara vez sucede, esto que productores grandes, medianos y chicos están sufriendo hoy una situación de rentabilidad negativa", dijo Brunet. "Nuestra estructura de costos es superior al precio que hoy se paga por el cerdo en pie en el mercado local y la verdad que muy preocupados y realmente con pocos indicios de por dónde puede venir una recuperación económica", agregó.
Consultado sobre las pérdidas del sector, describió: "Lo que tiene que ver con el precio en pie disminuyó entre 25 y 30% en lo que va del año y a eso ha sumado una estructura de costos dolarizada fundamentalmente por productos de nutrición y de veterinaria que son importados y que el productor hoy los tiene que afrontar con una suba de costos muy fuerte que no puede acompañar en sus ingresos mensuales".
"El sector porcino viene creciendo de manera interrumpida hace aproximadamente 20 años, posicionándose en la mesa del consumidor también con muy buena calidad. El inconveniente siempre se da en las ida y vueltas de nuestra economía, donde principalmente los productores pequeños y medianos que no producen cereales y que muchas veces no tienen la espalda financiera como para afrontar esta situación o bien sal tienen que salir del negocio de manera forzosa o bien reducir sus instalaciones a la mínima expresión", puntualizó.
Ante la crítica situación, Brunet dijo que "muchos productores están evaluando a ver qué pasos tomar en los próximos meses". "Si bien ahora se está viendo alguna recuperación en lo que puede ser la demanda de consumidor final, pero bueno, no alcanza a cubrir ya el bache tan grande que tenemos en lo que va el año y por eso también nuestra preocupación de aquí en adelante", concluyó.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






