Tres días de protesta por la crisis de las universidades: los docentes reclaman salarios dignos

El Frente Sindical de las Universidades llamó a 72 horas de visibilización de la crisis salarial que atraviesan los docentes y no docentes, marco en el cual reclamarán por la apertura de paritarias nacionales. La seguidilla de jornadas de protesta incluirá concentraciones en todo el país.

Nacionales25/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

marcha-universitaria-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En abril, el conflicto por el presupuesto de las universidades alcanzó un pico en lo que a la visibilidad pública respecta. La masiva manifestación contra el recorte presupuestario empujó un incremento de los fondos derivados desde el Gobierno a las casas de estudios unos días después, pero de ninguna manera le puso punto final al conflicto.

Es que los fondos aumentados por el Gobierno sólo cubren lo mínimo indispensable para el funcionamiento de las instalaciones, pero no contempla los salarios de los docentes que son, de hecho, la mayor parte del “gasto” de las instituciones.

 “El conflicto universitario nacional sigue abierto, por la decisión del gobierno de aumentar sólo el 10% del presupuesto universitario correspondiente a los gastos de funcionamiento y congelando el 90% restante que corresponde a los salarios de quienes trabajamos en las universidades”, expresó el Frente Sindical en un comunicado difundido en redes.

Además, indicaron que el Ejecutivo no está convocando a paritarias y sólo impuso un aumento del 4% “frente a una pérdida salarial del orden del 50%”, en un contexto en que “el 60% de les trabajadores/as docentes” se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”. Sin "salarios dignos", aseguran, “no hay universidad pública posible”.

En igual sentido, reclamaron por las becas “que permitan al estudiantado mantenerse en la universidad y graduarse” y convocaron a una serie de “medidas de fuerzas de 72 horas a nivel nacional: jornadas nacionales de protesta y visibilización los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio”.

 Con el fin específico de reclamar la apertura de la paritaria nacional, concentrarán este martes 25 a las 12hs frente al Palacio Pizzurno.

“El Frente Sindical llama a docentes y no docentes de las universidades públicas a constituirse en estado de alerta y deliberación permanente con el horizonte de plantarse ante el Gobierno Nacional y obligarlo a convocar una paritaria real que responda a nuestro pliego, nos saque de la crisis salarial y resuelva la situación universitaria”, escribieron los gremios.

Por otra parte, condenaron “la falta de respuesta del Ministerio conducido por Pettovello, quien perpetúa sobre los salarios de quienes trabajamos como docentes y no docentes en las universidades la crueldad y la incompetencia, expuesta con el escandaloso tratamiento respecto de los alimentos vencidos en depósitos sin ser entregados a quienes lo necesitaban”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias