
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Hasta el día de hoy, las comunidades humanas y la vida silvestre coexisten en un delicado equilibrio, amenazado diariamente por fuerzas internas y externas en el ecosistema patagónico y la naturaleza.
Interés General11/06/2024Los vastos y escasamente poblados paisajes de la Patagonia se extienden desde las costas del Pacífico en el sur de Chile hasta las costas del Atlántico en Argentina, cruzando los majestuosos Andes. Incluye inmensas praderas y pastizales, ríos rápidos, humedales y turberas, lagos, bosques ancestrales, costas, montañas y glaciares.
Estos diversos entornos son esenciales para el equilibrio ecológico global. Al mismo tiempo, proporcionan recursos vitales como alimentos, fibra y energía a personas de todo el mundo, mientras ofrecen un refugio para especies vulnerables y delicadas ante el cambio climático.
Esta riqueza natural se extiende sobre más de 1 millón de km², incluyendo la mayor extensión de pastizales templados de América del Sur. Además, la Patagonia es el segundo sumidero de carbono más grande de la región (después de la Amazonía). Comparativamente, la Patagonia es cuatro veces más grande (kilómetros cuadrados) que el Reino Unido, casi tres veces el tamaño de Colorado y casi el doble de la extensión de Francia.
La naturaleza para la conservación de la Patagonia
Esta legendaria región enfrenta un fenómeno grave y poco conocido: la desertificación. Precisamente el próximo lunes 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Muchos pueden cuestionarse: ¿Cómo la desertificación, un proceso de deterioro a través del cual el suelo pierde su capacidad de regenerarse, podría ocurrir en un ecosistema marcado por bosques frondosos, ríos rápidos, lluvias extensas y pastizales verdes? Parte del problema es la degradación del suelo inducida por el ser humano (que amenaza los pastizales templados de la Patagonia). También, pone en peligro el modo de vida y los medios de subsistencia de las comunidades locales.
“La Patagonia ha estado experimentando bajos niveles de precipitaciones anuales durante años, lo que ha llevado a problemas relacionados con el agua (exacerbados por el cambio climático). Esto ha causado sequías prolongadas, incendios forestales e inundaciones, y ha impactado significativamente la vida de las personas locales. Por ejemplo, el 70% de la estepa patagónica en Argentina ahora sufre de desertificación, causando erosión del suelo e incendios forestales”, señalan desde The Nature Conservancy (TNC).
Y continúan: “Prácticas insostenibles de pastoreo de ovejas y actividades humanas -como la explotación energética, urbanización y construcción de represas- también están contribuyendo a la degradación del suelo y la propagación de especies invasoras. Y aun así, la Patagonia sigue siendo uno de los últimos grandes entornos silvestres prístinos de la Tierra”.
Estrategia 2030 / 2050
A medida que nos dirigimos hacia un mundo con 10 mil millones de personas para el 2050, la Patagonia jugará un papel crucial en satisfacer la demanda global de alimentos, agua, energía y otras necesidades. Por más de 20 años, TNC ha ayudado a proteger la región patagónica a través de esfuerzos de conservación basados en la ciencia, la equidad y la participación comunitaria.
Mercedes Ibáñez, Líder estrategia de Patagonia de TNC comenta que "buscamos un desarrollo humano equitativo en armonía con la naturaleza, con una biodiversidad funcional y representativa de los diferentes ambientes terrestres y acuáticos de la región, y con capacidad de resiliencia al cambio climático".
En concreto, desde TNC, "se trabaja activamente en las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Estas soluciones protegen, manejan y restauran los sistemas naturales (y procesos de trabajo). Ayudan a evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan la captura de carbono en los bosques, humedales, pastizales y tierras agrícolas. Además, abordan los retos de la sociedad y los objetivos de desarrollo sostenible a la par que proporcionan bienestar humano y beneficios para la biodiversidad", concluyó.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.