
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
La ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe; el futuro acueducto San Javier - Tostado; una planta de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela y la reparación de tramos de rutas nacionales como la 11.
Política06/06/2024El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, confía en poder cerrar la semana próxima un entendimiento con el gobierno nacional para que continúe un porcentaje de trabajos iniciados oportunamente con recursos nacionales y que fueron totalmente paralizados a fines de la gestión de Alberto Fernández e inicios de la de Javier Milei.
El objetivo es que luego el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, firme el acuerdo respectivo con el gobernador Maximiliano Pullaro. Entre las obras que Nación continuaría están las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de ASSA de Santa Fe y Rosario; el tendido del acueducto San Javier - Tostado; una planta potabilizadora en Rafaela, la estabilización de la cascada Los Saladillos en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez así como la reparación de algunos tramos de rutas nacionales, entre ellas la 11.
"No es el escenario que quisiéramos, pero lamentablemente es así. La nación sacándose de encima todas las obras, menos algunas muy puntuales, y planteando que la provincia continúe las obras que pueda pagar", señaló el ministro.
Las rutas primero
"Son un puñado de obras que continuaría la nación: la planta potabilizadora de Santa Fe, obra con avance lento; acueducto San Javier - Tostado: la protección de la cascada del arroyo Saladillo para evitar que siga la erosión y avance sobre el puente: planta potabilizadora Rosario; planta de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela; la culminación de la reparación del Monumento a la Bandera y la finalización de la cárcel federal en Coronda que está en un 96%. Todo eso como obras especiales y lo más importante y lo que más le pedimos como gobierno de Santa Fe, como santafesinos lo más importante son las rutas", añadió Enrico. "Es la prioridad que vuelvan a trabajar en reparar rutas. Nos dijeron que sí pero hasta que no veamos las máquinas sobre la ruta no estaremos conformes", añadió.
El ministro dijo que tendrá más precisiones la semana próxima, admite que toda la negociación es lenta. "No vemos que haya avances administrativos conducentes a que se retomen rápidamente las obras, eso nos preocupa todos. Estamos acostumbrados en Santa Fe a un ritmo de trabajo mucho más ágil y más concreto".
El relevamiento que hizo el gobierno provincial determinó que son 189 las obras comprometidas por la gestión nacional anterior y que con distintos grados de avances estaban en ejecución a diciembre último. Nación ahora ajusta la firma del acuerdo con Santa Fe por algunas de ellas y el resto dependerá de si la provincia o los municipios donde se planeaban los trabajos están en condiciones de avanzar. Semanas atrás, ante una comisión de la Cámara de Diputados, el propio Enrico señaló que algunas pocas obras con ejecución avanzada podrían ser finalizadas por la provincia, pero en otras no habría posibilidades por carecer de financiamiento.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
La niña de 9 años que estaba internada desde hace un par de días en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela, y por la cual toda la comunidad estaba unida en cadena oración, perdió su vida en el día de ayer
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria