El Gobierno cerró las redes y páginas web de los medios públicos

El Gobierno libertario informó que suspendió temporalmente los contenidos de las redes sociales y páginas web de los medios públicos. A través de un comunicado, indicó que se mantendrá así hasta que se "reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos".

Nacionales21/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medios-publicos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan", empezó el documento que fue publicado en las redes de todos los medios públicos. El mismo señaló que "medida abarca a las redes sociales y páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro hasta tanto se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos".

Por otro lado, el gobierno de Javier Milei sostuvo que "de esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas". Cabe recordar que a principios de febrero, se oficializó la intervención de los medios públicos por el plazo de un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo.

En tanto, los trabajadores de los medios públicos respondieron ante esta censura del Gobierno. "Desde las Comisiones Internas de SiPreBA en Radio Nacional y TV Pública rechazamos el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos, que serán apagados durante una presunta 'reestructuración'", expresaron.

A través de las redes sociales, denunciaron "esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam". "El gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción", manifestaron. Por último, pidieron a los senadores que deben defender los medios públicos "rechazando su privatización y la ley bases".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26466-api-patente

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/04/2025

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias