El Banco Central volvió a bajar 10 puntos la tasa de interés: cómo afecta a los plazos fijos

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la llevó hasta el 40% nominal. Esta decisión se tomó tras conocerse el dato de, que arrojó un 8,8%. El descenso de la tasa impactará en el rendimiento de los plazos fijos.

Nacionales15/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bcra-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata de la quinta baja de la tasa de interés en un plazo de dos meses. La tasa de 40% nominal anual equivale a una tasa efectiva anual (TEA) del 49,15%, mientras que muchas consultoras estiman que la inflación de mayo rondará entre el 5 y 6 por ciento.

El comunicado del BCRA excplicó que “la firmeza del compromiso del gobierno con la meta de déficit fiscal cero acrecienta la credibilidad en el ancla central del programa económico y afianza un sendero de baja de las expectativas de inflación”.

De acuerdo con el comunicado, esta tendencia a la baja de la inflación facilitó la contracción "en términos reales aquellos factores que en años anteriores alimentaron crecientes desequilibrios monetarios e impulsaron la inestabilidad inflacionaria".

Cómo afecta a los plazos fijos
Lo cierto es que la tasa de interés que determina el BCRA incide de manera decisiva en todo el sistema, afectando los plazos fijos de los bancos privados o las tasas que se pagan por préstamos, así como el uso de tarjetas de crédito y las cuentas remuneradas de las aplicaciones.

En ese sentido, es de esperarse que tras la reciente decisión del Banco Central, los rendimientos de los plazos fijos experimenten una reducción similar de 10 puntos y se ubiquen alrededor del 30% nominal anual, ya que desde la liberación de las tasas, los bancos privados colocan la tasa del plazo fijo 10% debajo de la que determina el Central.

 
Se comprenderá mejor el efecto que tiene esta medida si se oberva que el plazo dijo a 30 días por un monto de $100.000 en el Banco Nación venía rindiendo un 3,29% mensual, esto es, cumplidos los 30 días el banco pagará $103.287,67, es decir, $3.287,67 de intereses. Un recorte de diez puntos a esa tasa implicaría que el rendimiento del mismo depósito caería alrededor del 2,5%. Así, los $100.000 a lo largo de un mes entregarían $2.500 pesos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias