Qué fue esa luz que se vio en el cielo de Argentina en la noche del miércoles

También se observó una rara nube llamó la atención y algunos compartieron imágenes por redes sociales. Las explicaciones de un experto.

Interés General10/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hClhw-rw9_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Sorpresa para aquellos que estaban mirando el cielo despejado en varias localidades de Argentina, algunas de Chile y otras de Uruguay. Una luz acompañada de una nube llamó la atención y algunos compartieron la inquietud a través de redes sociales.
“Se estuvo viendo este fenómeno por toda Argentina hace unos minutos”, publicó la cuenta @satelitesarg en X (ex Twitter). En tanto, el usuario @fronteraspacial compartió: “Parece que hace unos momentos se ha visto una luz en el cielo de Chile y Argentina, como mínimo. Estamos averiguando de qué se trata, pero a simple vista parece un cohete o evento artificial en órbita “.

Lo concreto es que se trataba del lanzamiento de un satélite chino, de nombre Chang Zheng 3B que fue lanzado este miércoles (hora nocturna argentina) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en Sichuan, China.  Jorge Coghlan, especialista y director del Complejo Astronómico CODE brindó información

“Es frecuente en los lanzamientos de China, que últimamente está haciendo muchos casi semanalmente”, comenzó el entrevistado. “En este caso, los lanzamientos de China pasan justamente por el cono sur de América, sobre Argentina y Chile, de ahí la importancia de la estación satelital china en Neuquén porque es para el seguimiento de los satélites y sus lanzamientos. Lo tienen los países de Europa, Estados Unidos y Rusia”, agregó.
—¿Qué fue lo que se vio?
— Lo que vimos particularmente fue el desprendimiento de la primera etapa, la ignición, esa nube que llamó mucho la atención que algunos dijeron que parecía un cometa con un punto más luminoso. Eso precisamente eran los motores cohetes que se desprendieron en la primera etapa para quedar por un tiempo en órbita y luego se desintegran en la atmósfera.

Se vio eso, la trayectoria del cohete impulsando a la segunda etapa y carga del satélite. Lo que llamó la atención fue el desprendimiento de una etapa a la otra. Es común, ya lo hemos visto muchas veces pero debe ser un lanzamiento de China o India, que también se puede observar.

La segunda etapa es la encargada de poner a los satélites en órbita. Luego se acomodarán según la necesidad tecnológica o científica, pueden ser de baja altura, media o alta.
Cuando hay horario de observación de satélites, que generalmente es al atardecer después del crepúsculo. Uno tiene unas horas nomás, porque tiene que estar el objeto fuera del cono de sombra de la tierra

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias