
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Anclado en la diferencia entre los números sobre la adhesión al paro que proporcionaron los sindicatos y los que difundió el propio gobierno, el ministro de Economía consideró que esa discrepancia "interpela" a las entidades y sus mecanismos para resolver medidas de fuerza.
Nacionales09/05/2024En medio del conflicto docente y a horas de que finalizara el primer paro de casi todo el arco estatal a la gestión de Maximiliano Pullaro, el gobierno puso en duda los mecanismos de decisión colectiva que instrumentan los sindicatos para resolver acerca de la aceptación o rechazo a las ofertas salariales, y sus consecuentes y eventuales plantes de lucha.
Lo hizo a través del ministro de Economía, Pablo Olivares, quien en conferencia de prensa junto a sus pares de Educación y Gobierno, llamó a "reflexionar" sobre los métodos que emplean los gremios en sus plenarios o asamblea para tomar decisiones de alto impacto público. El planteo fue sobre la base de la controversia planteada acerca de los índices de adhesión que tuvo el paro de este miércoles. Como se informara, los gremios tanto estatales como docentes hablaron de un acatamiento "contundente y rotundo", y puntualmente en el caso de las escuelas públicas, con una adhesión del "noventa por ciento."
Sin embargo, el gobierno insistió en refutar esos guarismos en función de los docentes y asistentes escolares que manifestaron su voluntad de trabajar a través de una declaración jurada. Dicho trámite debían cumplimentarlo los trabajadores de la educación tanto del sector público como privado, estuviesen o no de licencia, y les tocara o no trabajar el día de la huelga. El Poder Ejecutivo anunció, entonces, que en las primeras horas de la mañana, entre el 22 y 24% de los docentes habían llenado el formulario. Y teniendo en cuenta que el trámite puede realizarse hasta el próximo viernes, proyectó que dicho porcentaje crecería al "50 ó 60%". Sobre la disparidad entre lo planteado por los gremio y lo esbozado por el gobierno es que Olivares fundó su intervención.
El ministro de Economía sostuvo que la situación planteada "interpela" a los gremios. "Estos guarismos - dijo-, lo que en realidad terminan demostrando es una auscultación distinta a la hora de valorar las propuestas porque posiblemente no todos los trabajadores que se incluyen dentro del 50% que estamos proyectando sea porque aceptaban la propuesta pero sí que preferían no parar. Por lo cual - planteó-, también esto interpela a los sistemas de decisión colectiva de la representación sindical".
Olivares dijo que no era su intención "entrometerse" en la vida interna de los gremios, sin embargo, sugirió hasta la posibilidad de que organismos del estado puedan intervenir para garantizar mayor transparencia.
"No es nuestro ánimo entrometernos en la vida interna de las entidades sindicales. Pero si un mecanismo tan claro como las declaraciones juradas por la cual los trabajadores plantean si desean prestar tarea o no, arrojó resultados tan distintos a lo que se ha expresado públicamente, esto nos hace pensar también sobre ese mecanismo (sindical de decisión colectiva)", aseguró.
"El estado tiene institucionalizados mecanismos si se quisieran someter bajo esos procedimientos, la toma de decisiones (de los gremios). Tiene una Secretaría Electoral - ejemplificó-, por lo cual podrían utilizarse este tipo de procedimiento que darían garantías para esta situación. Sin voluntad de intromisión - volvió a decir-, es un tema de reflexión; por qué no utilizar esos mecanismos así la ciudadania, que en el fondo es sobre quien impactan este tipo de decisiones, sepa con certeza la voluntad de los trabajadores", concluyó.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades
Ese día se celebrarán las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO para cargos municipales y comunales.
En marzo se conformó la Unidad de Gestión, integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que busca “generar una verdadera transformación de la administración y de la gestión de todo el Estado provincial santafesino”.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.