
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
El ministro de Economía consideró que “el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad”. Y analizó: "Estamos por el buen camino"
Nacionales09/05/2024El ministro de Economía Luis Caputo se solidarizó con los trabajadores que perderán el presentismo por no poder acudir a prestar servicios debido al paro general lanzado este jueves por la CGT y las dos CTA.
“Mi solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro”, señaló el funcionario a través de su cuenta de “X”.
“El sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad”, analizó.
Caputo afirmó que “la gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos”.
“Sigamos confiando, estamos por el buen camino”, concluyó el jefe del Palacio de Hacienda.
El paro convocado por las centrales sindicales, la segunda huelga general desde que asumió Milei, se realiza en rechazo a la política económica del gobierno, que provocó una caída histórica en el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones en los primeros meses de la nueva administración, el despido de miles de trabajadores del Estado, la caída de la producción, el comercio y la construcción, que ya se traducen en un aumento del desempleo, y un paquete de proyectos que apuntan a flexibilizar el mercado de trabajo, abaratar indemnizaciones, eliminar multas por mala registración y limitar el derecho a la organización y acción sindical. También la medida apunta a frenar la reinstauración del impuesto a las ganancias de los salarios.
Milei utilizó sus redes sociales este miércoles para dejar en claro su postura sobre el paro general que se realiza este jueves. Subió una imagen suya donde tenía una remera con la leyenda: “Yo no paro”. Y acompañó con la frase: "Viva la libertad, carajo".
Además, este jueves, a poco de comenzada la huelga, el mandatario nacional compartió en la red social X un posteo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, donde le pedía a la población no sumarse a la huelga.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades
Ese día se celebrarán las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO para cargos municipales y comunales.
En marzo se conformó la Unidad de Gestión, integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que busca “generar una verdadera transformación de la administración y de la gestión de todo el Estado provincial santafesino”.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación