
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Lo planteó tras dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura. Destacó avances y ratificó que habrá cambios, pero consensuados en el marco de Unidos. "Somos un frente diverso pero que tiene un objetivo común", planteó.
Provinciales03/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Maximiliano Pullaro volvió a ratificar este 1° de mayo que la Justicia en Santa Fe es lenta y cara. Explícitamente, lo hizo cuando finalizó el discurso inaugural de un nuevo período ordinario en la Legislatura. Porque a lo largo de su mensaje, el gobernador tuvo una alusión al servicio de justicia pero de manera genérica. Cuando había asumido el 10 de diciembre, su referencia al Poder Judicial había sido uno de los tramos más potentes del discurso. "La Justicia (de Santa Fe) es cara y no da respuesta (…). Aspiramos a una renovación de la Justicia haciendo cumplir con la Constitución", había dicho ese día. Los mismos conceptos habían sido reforzados en una conferencia de prensa un día después, y operaron casi como un estruendo porque aunque implícitamente, aludieron a una de las pretensiones de la gestión: renovar la Corte Suprema, sobre la base de que la mayoría de sus integrantes supera los 75 años de edad.


En función de esos mismos antecedentes, había expectativa por lo que el gobernador pudiese decir en su discurso ante la Asamblea Legislativa sobre el particular. Pero los eventuales cambios a la Corte no se mencionaron; sí insistió el mandatario en plantear la necesidad de modernizar el Poder Judicial. "Es indispensable profundizar la modernización del funcionamiento de la Justicia con cambios que la hagan más ágil y cercana a la ciudadanía y sus demandas", planteó Pullaro ante los legisladores.
Ratificación
Finalizada la Asamblea Legislativa y en diálogo con la prensa, el mandatario volvió a referirse al tema. Consultado por El Litoral sobre la decisión de eludir los eventuales cambios en el máximo tribunal, el gobernador aclaró que sigue "pensando lo mismo" que lo planteado el día de su asunción, pero aclaró que toda modificación será consensuada en el marco de Unidos.
"Pensamos lo mismo – dijo Pullaro-; hablé de la Justicia y entendemos que tenemos que tener una Justicia más eficiente y por supuesto, no tan cara. Estamos llevando adelante las reformas y estudiando en profundidad para que eso suceda. Hicimos muchos cambios ya, que impactaron en mayores y mejores niveles de eficiencia y eso se puede ver; hemos tenido la resolución rápida de casos y crímenes relevantes en Rosario y otras ciudades, a partir de la articulación del trabajo de policías y fiscales", ejemplificó.
Consensuar
El mandatario aseguró que "la provincia va a avanzar" y sostuvo que "hay muchos cambios que van a venir". "Pero esto no es que una persona por más que tiene el mandato constitucional y el poder que la da la Constitución, lo hace. Nosotros tenemos que consensuar y tenemos que trabajar hacia el interior de Unidos. Somos un frente amplio y grande; un frente diverso con gente que no piensa lo mismo pero tiene un objetivo común. Lo tenemos que consensuar primero ahí y después, con el resto de la sociedad y de las instituciones intermedias. Pero vamos a avanzar porque necesitamos más eficiencia en todos los sectores del Estado", concluyó.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.






