
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La velocidad del retroceso en el cuarto mes del año fue menor al 15% interanual de marzo. En contraste, crece lo que no se coparticipa
Nacionales03/05/2024La recaudación tributaria nacional en el primer cuatrimestre habría disminuido un 10% interanual real. Al excluir los tributos vinculados a comercio exterior, descendería un 19% en términos reales, cifra “en línea” con la baja de coparticipación automática a las provincias, ya que la Aduana sólo recauda retenciones para las arcas del gobierno central.
“En términos de variación interanual real en estos cuatro meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (67,5%), Ganancias (37,9%) y Combustibles (35,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (282,8%), derechos de exportación (100,3%) y derechos de importación (5%)”, señala un nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal..
“En el cuarto mes del 2024, la recaudación tributaria nacional habría disminuido un 13% real respecto a abril de 2023. Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería del 19%”. La fotografía fiscal exhibe el problema que afronta el gobierno de Javier Milei para mantener el superávit: la recesión le quita recaudación y relativiza la efectividad de la licuadora y la motosierra a la hora de sostener la meta que la Casa Rosada no negocia.
La buena noticia -relativa- para las cuentas oficiales es que “en abril la velocidad de caída de la recaudación nacional fue menor a la de marzo: de un 15% real interanual en marzo habría pasado a un 13% real interanual en abril”.
Velocidades
El centro de estudios que conduce Nadin Argañarqaz explicó que “si se aprecia la recaudación neta de impuestos al comercio exterior, la diferencia de velocidades es inclusive mayor. De un 22,8% de caída interanual en marzo habría pasado a una del 18,7% en abril.
“Los impuestos que tuvieron caídas interanuales menores en abril que en marzo fueron: IVA, Ganancias, Seguridad social, Bienes personales y derechos de importación. Por su parte, el impuesto a los combustibles pasó de una caída interanual en marzo a una suba interanual en abril”, apuntó el informe.
Añade que “los impuestos que subieron menos en abril que en marzo fueron Derechos de exportación e Impuesto PAIS”, mientras que “los que cayeron más en abril que en marzo” fueron “el Impuesto al cheque y los impuestos internos coparticipables”.
Según pasan los días
“La recaudación tuvo muchas dinámicas distintas entre marzo y abril, siendo el saldo una menor caída interanual del total de recursos en el cuarto mes del año. Es importante mencionar que en abril de este año hubo 2 días hábiles más que en abril del año pasado y que en marzo de este año había habido 3 días menos que en marzo de 2023”.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.