
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
La velocidad del retroceso en el cuarto mes del año fue menor al 15% interanual de marzo. En contraste, crece lo que no se coparticipa
Nacionales03/05/2024La recaudación tributaria nacional en el primer cuatrimestre habría disminuido un 10% interanual real. Al excluir los tributos vinculados a comercio exterior, descendería un 19% en términos reales, cifra “en línea” con la baja de coparticipación automática a las provincias, ya que la Aduana sólo recauda retenciones para las arcas del gobierno central.
“En términos de variación interanual real en estos cuatro meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (67,5%), Ganancias (37,9%) y Combustibles (35,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (282,8%), derechos de exportación (100,3%) y derechos de importación (5%)”, señala un nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal..
“En el cuarto mes del 2024, la recaudación tributaria nacional habría disminuido un 13% real respecto a abril de 2023. Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería del 19%”. La fotografía fiscal exhibe el problema que afronta el gobierno de Javier Milei para mantener el superávit: la recesión le quita recaudación y relativiza la efectividad de la licuadora y la motosierra a la hora de sostener la meta que la Casa Rosada no negocia.
La buena noticia -relativa- para las cuentas oficiales es que “en abril la velocidad de caída de la recaudación nacional fue menor a la de marzo: de un 15% real interanual en marzo habría pasado a un 13% real interanual en abril”.
Velocidades
El centro de estudios que conduce Nadin Argañarqaz explicó que “si se aprecia la recaudación neta de impuestos al comercio exterior, la diferencia de velocidades es inclusive mayor. De un 22,8% de caída interanual en marzo habría pasado a una del 18,7% en abril.
“Los impuestos que tuvieron caídas interanuales menores en abril que en marzo fueron: IVA, Ganancias, Seguridad social, Bienes personales y derechos de importación. Por su parte, el impuesto a los combustibles pasó de una caída interanual en marzo a una suba interanual en abril”, apuntó el informe.
Añade que “los impuestos que subieron menos en abril que en marzo fueron Derechos de exportación e Impuesto PAIS”, mientras que “los que cayeron más en abril que en marzo” fueron “el Impuesto al cheque y los impuestos internos coparticipables”.
Según pasan los días
“La recaudación tuvo muchas dinámicas distintas entre marzo y abril, siendo el saldo una menor caída interanual del total de recursos en el cuarto mes del año. Es importante mencionar que en abril de este año hubo 2 días hábiles más que en abril del año pasado y que en marzo de este año había habido 3 días menos que en marzo de 2023”.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Miles de argentinos cruzan a diario hacia el país trasandino atraídos por los precios bajos. En medio del feriado, muchos comercios chilenos decidieron abrir sus puertas para aprovechar el flujo turístico.
Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
El Gobierno provincial garantizó el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana.
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Sancor vuelve a ser noticia tras el anuncio de un remate público de 43.750 kilos de queso pasta dura. La cooperativa se encuentra en concurso y los acreedores quieren ejecutar la garantía de sus créditos mediante subastas.