
Israel aprobó el acuerdo con Hamas para realizar un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
El gigante farmacéutico afronta una demanda colectiva en el Reino Unido por casos de fallecimiento y de lesiones graves por trombosis
Internacionales30/04/2024Ante un tribunal británico, el laboratorio AstraZeneca reconoció la posibilidad de efectos secundarios poco comunes en su vacuna contra el Covid-19, según reportaron medios internacionales.
La admisión se produce en el contexto de una demanda colectiva en el Reino Unido que alega lesiones graves y muertes por trombosis relacionadas con la vacuna desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford.
Aunque en un documento previo la compañía farmacéutica había mencionado la posibilidad de efectos adversos raros, ahora reconoce oficialmente la existencia de casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) como resultado de la vacunación.
La revelación podría allanar el camino para un acuerdo de compensación que, según informes del periódico The Telegraph, podría alcanzar hasta 100 millones de libras esterlinas (alrededor de 125 millones de dólares) para los demandantes.
La demanda, que fue iniciada por Jamie Scott tras sufrir una lesión cerebral irreversible después de recibir la vacuna, ha reunido un total de 51 casos en el Tribunal Superior del Reino Unido.
A pesar de haber negado inicialmente las acusaciones, AstraZeneca ha cambiado su postura, admitiendo que la vacuna puede causar TTS en casos muy raros, aunque aún se desconoce el mecanismo causal exacto.
El gobierno británico ha anunciado que cubrirá los costos legales de la farmacéutica en caso de perder la demanda, utilizando fondos públicos como parte de un acuerdo de indemnización firmado durante la pandemia de Covid-19.
Los casos de trombosis relacionados con la vacuna de AstraZeneca se han registrado desde 2021, y han generado investigaciones y litigios en varios países europeos, incluyendo Alemania.
Tribunal alemán solicita más información
La audiencia territorial de Bamberg (sur de Alemania) ha ordenado a AstraZeneca que divulgue información sobre los casos de trombosis posiblemente relacionados con su vacuna contra el Covid-19.
La decisión se enmarca en un caso presentado por una mujer de 33 años que reclama una indemnización por los daños sufridos tras desarrollar una trombosis después de recibir la vacuna.
El tribunal considera que la información solicitada puede mejorar la evidencia presentada en el caso, por lo que AstraZeneca deberá proporcionar datos sobre los casos de trombosis ocurridos entre diciembre de 2020 y febrero de 2024.
La vacuna de AstraZeneca ha sido asociada en principio con un mayor riesgo de trombosis, aunque el fabricante ya ha proporcionado cierta información al respecto que ahora deberá completar.
Una vez que se disponga de toda la información, el tribunal podrá encargar un informe especializado para evaluar el caso.
Se espera que el proceso legal pueda prolongarse durante varios años antes de que se emita una sentencia definitiva.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
Estudio en investigación utiliza células madre para restaurar la vista en pacientes con córneas dañadas, y ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la ceguera.
El gobernador de Santa Fe compartió una publicación en su cuenta de Instagram donde se refirió a la polémica por las elecciones en Venezuela.
Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.
La falla está asociada con las terminales del sistema operativo de la empresa; las pantallas de computadoras se tornaron azules y mostraron el mensaje de “error fatal”
Tras denunciar un "intento de golpe de Estado" por parte del ya destituido comandante general del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, Arce afirmó que "la democracia debe respetarse" y nombró a José Sánchez Velásquez como nuevo comandante del ejército.
El Juzgado de lo penal número 2 de Avilés condenó a 27 de los 30 acusados por la difusión del vídeo de una pareja teniendo sexo en un descampado durante las fiestas de San Timoteo en 2010, que suceden en Valdés, España
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao