Tres rojos que preocupan al gobierno de Santa Fe

El déficit previsional y el requerimiento de fondos del Tesoro por parte de EPE y de Assa forman parte de la agenda que viene.

Provinciales22/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

H39JLnH3M_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Ahora debemos salir de la agenda de seguridad y justicia y empezar la discusión de fondo de temas que también hacen a los santafesinos” dijo uno de los principales diputados de Unidos en los pasillos de Legislatura mientras aguardaba el quórum para poner en marcha la última sesión Extraordinaria.
No es que el tema seguridad haya desaparecido de la agenda o de la problemática ciudadana, es que en cuatro meses, la Legislatura le dio al Poder Ejecutivo las herramientas que requirió. “No tengo excusas” acostumbra decir el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Con el correr de los meses se irán analizando retoques pero, por ahora, en materia legislativa la tarea está terminada.

En el mientras tanto, aparecen temas de impacto en la sociedad y que ya el gobierno abrió el debate. Es la necesidad de analizar qué hacer ante el déficit previsional que crece como bola de nieve; el futuro del principal prestador de servicios sanitarios en la provincia y con la empresa estatal de energía.

Son varias las aristas en el tema previsional y parece sensata la propuesta del senador Raúl Gramajo de poner en marcha una comisión de trabajo con el Poder Ejecutivo, gremios y el propio poder Legislativo. “Debimos haber avalado en 2015 esta propuesta de Gramajo”, se lamenta un integrante del gabinete de Maximiliano Pullaro admitiendo la dejadez legislativa en un tema que debe ocupar a los tres poderes porque depende -en definitiva - de la posibilidad de tener una jubilación digna en las próximas décadas de miles de santafesinos dependientes del Estado.
Parte del déficit lo debe pagar Anses y esto está avalado por acuerdos decretos leyes. La administración de Javier Milei puede retacear pagos en pos de cerrar números pero la obligación está y será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que ordenará el tema en última instancia. El miércoles, una larga fila de dirigentes de los gremios estatales se retiró de la reunión con los senadores justicialistas ante quienes expusieron los reparos sobre la comisión.

“El déficit de marzo es superior a la inversión requerida para comprar 700 camionetas para la policía” ejemplificó el gobernador Pullaro para empezar a entender la magnitud del problema. La solución no es lineal, ni fácil y por supuesto empezaron los cruces entre sectores sobre la responsabilidad del déficit y las causas.

“La bola avanza y se debe detener para evitar situaciones más drásticas a futuro” remarcan expertos previsionalistas, marcando además las favorables diferencias en ingresos de los pasivos provinciales contra los nacionales y la necesidad de defender ese beneficio en una provincia que fue pionera en materia previsional.
Pero además entre diputados justicialistas hay una mirada crítica sobre la actitud pasiva del gobierno actual ante los recortes nacionales. Recuerdan además que el resguardo presentado por la gestión de Omar Perotti fue por los fondos no remitidos hasta ese año. Pullaro dijo haber planteado el tema ante Guillermo Francos junto a Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Los gobernadores avalan la futura Ley Bases a cambio de nada” se preguntan en la oposición santafesina que permanece callada pero expectante sobre este tema.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias