
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Este miércoles por la noche, y luego de difundirse la noticia de la filtración de millones de datos de todos los argentinos, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) publicó un comunicado negando que el hackeo haya existido
Nacionales18/04/2024El organismo aseguró que no detectó ningún hecho semejante y que una operación de tales dimensiones habría requerido una capacidad y una cantidad de tiempo que trascienden las posibilidades de un hacker.
“A raíz de versiones que circularon en las últimas horas, desde el equipo técnico del Renaper y la empresa de ciberseguridad Danaide SA queremos llevar tranquilidad confirmando que no existió un hackeo a la base de datos del organismo ni una nueva filtración de información”, escribieron desde la dependencia del Ministerio del Interior en un hilo de Twitter.
Más temprano, ese mismo miércoles, el especialista en seguridad Cristian Borghello anunció en la misma red social que un grupo de ciberdelincuentes había logrado acceder a la base de datos del Registro y puesto a la venta información sensible de prácticamente todos los ciudadanos del país. Los datos iban desde fotografías hasta huellas, grupos sanguíneos y firmas. Además, alertó que los hackers habrían publicado las APIs, el código fuente y los accesos a los web services de la institución.
En el comunicado de anoche, desde el Renaper negaron que una intromisión como la denunciada fuese siquiera posible. “Además de que no se detectó ningún hackeo, la capacidad necesaria para obtener la información de 65mill. de personas requeriría de un infraestructura (sic) similar a la fábrica de DNI y una capacidad de almacenamiento de 500 TB, fuera de la escala de un hackeo”, aseguraron.
“Cualquier intento por obtener semejante cantidad de información hubiese sido detectada (sic) fácilmente por los servicios de ciberseguridad del Renaper y la empresa Danaide SA, contratada en 2021 mediante licitación pública”, siguieron. Finalmente, subrayaron que un hecho como el denunciado por Borghello requeriría “semanas o meses de duración, siendo imposible de ejecutar en un solo día”.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades