
Inflación: la suba de alimentos persiste en marzo y el IPC podría superar al 2,4% de febrero
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Será este martes, con actividades que se realizarán en Paraná y Santa Fe. La seguridad y el desarrollo productivo aparecen como temas centrales en la agenda común de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Nacionales16/04/2024El gobernador Maximiliano Pullaro asumirá este martes la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, el bloque de integración regional conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura. Se realizarán actividades en las ciudades de Paraná y Santa Fe.
Agenda de actividades en Paraná
A las 10 se llevará a cabo la Junta de Gobernadores de la Región Centro en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná con la presencia de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora. En la oportunidad, se firmarán diferentes convenios de cooperación para el desarrollo de programas conjuntos.
En tanto, a las 11 se realizará la XVII Reunión Institucional y el traspaso de presidencia. Seguidamente, a las 11.15 será el turno de la Mesa Ejecutiva, con la declaración de Húespedes de Honor a los gobernadores y sus palabras. Para finalizar, a las 12, realizarán una conferencia de prensa.
En Santa Fe
A partir de las 13 las actividades continuarán en la ciudad de Santa Fe, donde se recibirán a las autoridades en la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274). Participarán Pullaro, Frigerio y Llaryora; el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos; los exgobernadores de Santa Fe, Omar Perotti y Víctor Reviglio; la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y el senador provincial Felipe Michlig.
A las 13:30, en La Redonda (Avenida Salvador del Carril al 2200), se realizará el encuentro con autoridades y referentes de la sociedad civil de la Región Centro, que se llevará a cabo bajo el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”. En la actividad se presentará la coordinación de la Mesa Ejecutiva, una reseña histórica y el saludo de los exgobernadores de Santa Fe.
A las 14 se presentarán las propuestas y ejes de trabajo para Agenda 2024 del Comité Ejecutivo y de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro con la vicegobernadora Gisela Scaglia y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.
Además, se llevará a cabo el Foro de Universidades, Ciencia y Técnica, con la presencia del decano de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, Eduardo Donnet; el Foro Entidades Empresarias, con la participación del presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; y el Foro de Profesionales.
Por último, a las 14:30 se llevará a cabo el cierre del encuentro con Pullaro, Frigerio, Llaryora y Francos.
Región Centro
La Región Centro fue constituida en 1998 por los gobierno de las provincias de Santa Fe y Córdoba; y en 1999 se integró la provincia de Entre Ríos. Se concibe como la plataforma para el desarrollo de las tres provincias, entendiendo a la integración como la herramienta que multiplica la potencialidad de cada una por separado abriendo nuevos horizontes.
Actualmente, el bloque regional es un espacio de relevancia en la generación de alianzas y relaciones inter-regionales, además de alcanzar un lugar destacado en la estructura económica nacional.
Es el corazón de la producción agroalimentaria del país, motor de la economía nacional. Por sus condiciones geográficas, su dotación productiva, y la calificación de su capital humano, se perfila como la región más dinámica del país. La integración de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe maximiza el potencial de las provincias y abre un nuevo campo de posibilidades de expansión y desarrollo.
Números productivos
La Región Centro posee una economía altamente diversificada y es un importante polo productivo del país, tanto agropecuario como industrial. Es una de las principales productoras del país de soja, maní, maíz, trigo, aceites vegetales, miel, arroz, lácteos, carne bovina, carne porcina, carne aviar, cueros, cítricos, automóviles y autopartes y maquinaria agrícola y sus partes.
Exporta a más de 100 países de los cinco continentes, siendo Asia el más importante, sus exportaciones representan el 38 % del total del país.
Además, su sector primario aporta el 10 % del Producto Bruto de la Región que participa con el 55% de la producción nacional de granos, el 91% de la de maní y más del 50% de la de arroz. Un tercio de la producción del trigo argentino es producido en esta zona, donde se realiza casi el 40% de su molienda.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
Los trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el gravamen deben hacer un trámite clave antes de fin de mes para obtener un reintegro por lo descontado a lo largo del año pasado
Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.
Toda la población debería recibir refuerzos semestrales o anuales de la vacuna contra el covid. La explicación y las advertencias de los especialistas.
Las tomó el gobierno nacional con el objetivo es abaratar los costos y fomentar la competencia
El Gobierno nacional estableció una batería de modificaciones por decreto en la normativa que a nivel local genera oposición del gremio Sutracovi, que advirtió que hay 500 puestos laborales en riesgo
Todas las Escuelas de nuestra ciudad contarán con pavimento, Se arreglaran 52 baches, lo que implica 3400 metros cuadrados bacheo, 700 nuevas luminarias LED para toda la ciudad. Todo esto, implica una inversión de $486.020.089
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
“No nos cabe ninguna duda de que hay que avanzar en esto”, aseguró el Ministro de Seguridad Pablo Coccocioni
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar