Alrededor de 10 mil personas se dieron cita en la primera noche de los “espectaculares Carnavales de Suardi”
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".
El nuevo cuadro sextuplica el que regía hasta diciembre último. Es el segundo incremento que autoriza la actual gestión. Ampliación presupuestaria de $ 25.300 millones por esos conceptos. Lo pagan entidades deportivas, bancos e incluso oficiales estatales.
Provinciales12/04/2024Redacción El Informe de CeresEl Poder Ejecutivo validó un segundo incremento en el año de los valores de la Orden de Servicio Excepcional de Seguridad y Prevención (OSESP) y del Servicio de Policía Adicional (SPA), para el personal de la Policía de la Provincia, como así también, de las horas extraordinarias del personal del Servicio Penitenciario santafesino. La decisión está contenida en el decreto 0.437 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y los ministros Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad) y Pablo Olivares (Economía).
En los hechos, el valor de dichos adicionales, en dos etapas, se han sextuplicado desde diciembre de 2023 cuando asumió la actual administración que en los primeros días triplicó el valor y con el nuevo decreto, duplica ese número. "Directivos de bancos se quejaban antes del primer aumento porque no conseguían personal para hacer la tarea adicional por el bajo valor del servicio", admitió un funcionario de la cartera de Seguridad.
Ambos conceptos son muy importantes para el personal policial a la hora de sumar recursos al bolsillo, recursos que surgen de entidades particulares, clubes e incluso de dependencias del propio Estado provincial. Ídem para agentes del Servicio Penitenciario. "Es una manera de recomponer la penosa suma que percibe el personal", se señaló a El Litoral desde el ministerio de Justicia y Seguridad.
En los hechos el decreto amplía los recursos del Presupuesto General del Ministerio de Justicia y Seguridad en la fuente de financiamiento 324 (Servicio de Policía Adicional) por la suma de $25.300 millones de pesos y las erogaciones por la misma cifra.
En los considerandos el decreto subraya que última actualización de los valores de OSESP y del SPA, para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario se dio por el Decreto N° 81 de fecha 18 de diciembre de 2023 y que "ahora genera la necesidad de revisar dichas sumas, en la inteligencia de que los ingresos a recibir por el personal le permitan mantener el poder adquisitivo en el contexto de inflación que atraviesa nuestro país".
Los nuevos valores fijados por el Poder Ejecutivo pasan a ser los siguientes:
Requirentes Públicos. Cuando el requirente sea un organismo público del orden municipal, provincial o nacional, la suma a abonar será de $13.470 por "servicio ordinario" de 4 cuatro horas de duración.
Requirentes Privados. Cuando el requirente sea una entidad privada, la suma a abonar será de $18.618 por "servicio ordinario" de 4 horas de duración.
Prestaciones accesorias para requirentes públicos: para servicios de complejidad "baja" $1.338 por cada lapso de 4 horas de duración: para servicios de complejidad "media" $ 4.020 por cada lapso de 4 horas de duración y para servicios de complejidad "alta" $ 5.358 por cada lapso de 4 horas de duración.
Prestaciones accesorias para requirentes privados. Para servicios de complejidad "baja" $ 1.854 por cada lapso de 4 horas de duración; complejidad "media" $ 5.568 también por 4 cuatro horas y servicios de complejidad "alta" $ 7.428.
El decreto también avanza en la actualización de los valores de la Orden de Servicio Extraordinario de Seguridad y Prevención (OSESP):
Hora base: $ 3.672.
Personal policial del Agrupamiento Supervisión y/o Dirección: $ 4.400.
Personal policial del Agrupamiento Coordinación: $4.000.
Personal policial que se desempeñe como chofer en tareas de patrullaje: $4.000.
Valores
Durante enero, en el Ministerio de Justicia y Seguridad, abonó por adicionales $ 224.900.000. En febrero, el desembolso fue de $193.800.000 y en marzo, la liquidación fue de $ 230.000.000.
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".
El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.
Según indicó el ministro de Educación, buscan construir condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo", remarcó.
Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.
Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria
El Secretario General del Ministerio de Salud de la Provincia, Ramiro Dall Aglio junto al Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González hicieron entrega de un digitalizador de imágenes al Hospital Dr. Giménez.
El gobernador se reunió este martes con los gobernadores de Entre Ríos y Córdoba en un nuevo encuentro de la Región Centro, en el que analizaron la situación del sector agropecuario.
El Senador Felipe Michlig participó en Rosario de la trascendental licitación de cañerías que incluye el "Gasoductos lechero" del Dpto. San Cristóbal.
El siniestro ocurrió en la tarde del martes sobre ruta 17 a unos 3 kms. al este de la ciudad. Fue protagonizado por un tractor y un camión
Desde la Municipalidad de Ceres expresaron la tristeza y preocupación que se vive por estos días en relación al estado de salud de dos empleamos municipales que se accidentaron el pasado martes.
El ministro de Justicia informó a través de su cuenta de X la decisión del Ejecutivo nacional y argumentó que la medida "defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional"
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA actualizó las escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período comprendido entre enero y junio de 2025. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%.
El dato es del mes de noviembre. El incremento lo impulsó subas en el sector privado no registrado.
En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.
Según indicó el ministro de Educación, buscan construir condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo", remarcó.
El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".